santafe.gob.ar/noticias

Se conmemoró el 59° aniversario del Hospital Vera Candioti

Se realizó bajo la consigna “Hacer visible lo cotidiano es una buena manera de festejar” en la ciudad de Santa Fe.

Salud Durante la actividad.

Viernes 30 de octubre de 2015

El Hospital de Rehabilitación Vera Candioti de la ciudad de Santa Fe llevó adelante este viernes una jornada conmemorativa por el 59º aniversario del establecimiento. La actividad se realizó en la sede del nosocomio bajo la consigna “Hacer  visible lo cotidiano es una buena manera de festejar”.

El acto contó con la presencia del coordinador de la Región de Salud 3 - Nodo Santa Fe, Francisco Sánchez Guerra; la directora del hospital Liliana Revello; integrantes del Consejo de Administración y equipos de salud.

Durante el acto de apertura, Revello dijo que “hoy se cumplen 59 años de que el hospital funciona en este establecimiento, en este espacio edilicio. Para nosotros es maravilloso porque ya pasó más de medio siglo aportando a la temática de la rehabilitación, siendo referente a nivel provincial sin perder la identidad pero evolucionando según lo que nos está marcando la sociedad. Es decir, abordando distintas patologías, distintas secuelas de atención".

Recordó, además, que todo “comenzó con la atención de poliomelitis y hoy tenemos gran porcentaje de atenciones por accidentes cerebrovasculares, de tránsito, de arma de fuego, muchos de ellos que afectan a jóvenes. Por ello hemos tenido que evolucionar, mejorar, perfeccionar y actualizarnos. Justamente este año la jornada se basa en visualizar y vivir lo cotidiano, que cada servicio realmente muestre cómo fue evolucionando, qué brinda a la sociedad, qué es lo que brinda al bienestar del paciente y qué es lo que brinda para la reinserción del paciente a la sociedad".

Posteriormente, y en relación a la cantidad de casos que abordan,  precisó: "Tenemos un promedio de 60 pacientes externos (ambulatorios) por día;  e internados en las 32 camas, aunque siempre tenemos alguna liberada para nuevos ingresos. El tratamiento mínimo es de 3 meses. Es largo el período de internación pero se van rotando".
 
VÍNCULO CON LA COMUNIDAD
 
Por su parte, Viviana Gerboni, del Consejo de Administración del hospital, destacó el trabajo del mismo con la comunidad, la sociedad y otros ámbitos del Estado. En ese sentido destacó que da lugar “a muchísimas carreras entre sus diferentes disciplinas para que hagan sus prácticas profesionales (kinesiología,  terapia ocupacional en  tres de sus especialidades, bioingeniería), realiza un trabajo mancomunado con la Secretaría de Educación de la Municipalidad en relación a la educación vial. Solo este año pasaron más de 350 jóvenes de escuelas secundarias, haciendo una observación participante en esa temática".  

También tenemos “actividades fuera del hospital cuando los pacientes están en la última etapa de la rehabilitación. Ya  sea en lo laboral (incluyendo en programas para tal fin de la Municipalidad y en otras pasantías laborales); en lugares de recreación como todos los dispositivos que tiene la ciudad para recreación, y en deporte y clubes, con el acompañamiento de nuestro profesor de educación física –que depende del área de Terapia Física–. Así que el vínculo comunidad- hospital se propicia en amplias dimensiones, al igual que con otros sectores del Estado".
 
Luego de la apertura,  continuaron las exposiciones que incluyeron la experiencia y actividades que se desarrollan en cada uno de los servicios. 

Noticias relacionadas