santafe.gob.ar/noticias

“La Orden de la Bicicleta” llega a la Plaza Escalante en la capital provincial

A partir de las 16, este sábado desde La Redonda, Arte y Vida Cotidiana las bicis partirán hacia dicho punto de encuentro.

Cultura Programa “La Orden de la Bicicleta. Cultura sobre ruedas”.

Miércoles 14 de octubre de 2015

Este sábado 17, desde las 16, en la Plaza Escalante (9 de Julio y Milenio de Polonia), en la capital provincial, el programa “La Orden de la Bicicleta. Cultura sobre ruedas” vivirá un nuevo encuentro y las bicis llegarán al barrio para lograr entre todos una hermosa fiesta.

La caravana de bicicletas comenzará unos minutos antes y partirá desde La Redonda, Arte y Vida Cotidiana (Salvador del Carril y Belgrano) y de allí irá por la calle Belgrano hasta el Pasaje Arévalo, por Arévalo hasta la ciclovía y desde allí derecho a la Plaza Escalante (9 de Julio y Milenio de Polonia).

De 16 a 18 será la fiesta del encuentro en torno a las siete bicicletas de la Orden en la cual vecinos y vecinas podrán aprender cómo reparar sus bicicletas, cambiar el gomín, colocar un parche o chequear una pinchadura en El Bicicletero; cortar, zurcir, a unir corazones y flores, a armar una manta en La Costurera; o sumarse a las bici del “El Cartonero”, “El Correo”, “Los Libros” o “El Cine”.

Esta propuesta, que lleva adelante el equipo del Ministerio de Innovación y Cultura, se planificó dentro del “Plan ABRE. Mejores barrios, mejor ciudad”, junto al gobierno santafesino local, con la intención de llegar a numerosas zonas y generar instancias de encuentro, aprendizaje y juego entre los ciudadanos.

La Orden de la Bicicleta visitó los barrios Barranquitas, Yapeyú, Santa Rosa de Lima, Alto Verde, Villa Hipódromo, el Fonavi de Centenario, Coronel Dorrego, Acería y Altos de Noguera de la capital santafesina, Villa Libertad de Santo Tomé y la ciudad de San José del Rincón, en el departamento La Capital.

EL PROGRAMA

La Orden de la Bicicleta. Cultura sobre ruedas, ha construido bicicletas muy especiales que llevan propuestas culturales para toda la familia. Al modo de los antiguos oficios, pero también a la manera de las nuevas formas de convivencia urbana, los ciclistas de la cultura llevan cartas y textos de todo tipo para escribir; y otros libros y cuentos y muchas historias para inventar; un bicicletero arregla bicicletas, gomas pinchadas y es capaz de armar una nueva que funcione con partes olvidadas que perdieron su destino; hay una bicicleta dedicada a las telas, las lanas y todos los objetos que podamos coser y bordar jugando y antes de salir a jugar; mientras otro vehículo construye y representa historias.

Las bicicletas se estacionarán en distintos días juntas o por separado en calles e instituciones y seguirán su tarea, sin olvidar que cada barrio merece su fiesta y hay muchas bicicletas que se sumarán a las nuestras. Inventar y moverse es la consigna. Pedalear nuestra vida e ir al encuentro de los demás. Hacer mejores barrios, mejores ciudades, abrir asombros para descubrir misterios, poesía, afecto y solidaridad.

ACERCA DEL ABRE

Esta iniciativa prevé una inversión estimada en 4000 millones de pesos para el período 2014-2015 y tiene como objetivo profundizar un conjunto de acciones tendientes a mejorar la calidad de vida, la convivencia y la seguridad de todos los ciudadanos, a través de dos ejes de trabajo: Convivencia y Participación e Infraestructura y Hábitat.

La propuesta reúne todas las líneas que vienen trabajando los ministerios que conforman el Gabinete Social e incluye tanto obras de infraestructura como programas sociales y de seguridad pública. El objetivo del Plan Abre es mejorar la convivencia en toda la ciudad a partir de las intervenciones en los barrios, recomponiendo situaciones de fractura urbana y social.

Más info: www.santafe.gob.ar/planabre  www.santafe.gob.ar/cultura.

Descargas

Mostrar descargas
Fotos

Noticias relacionadas