santafe.gob.ar/noticias

Comenzó en la provincia la 3º Semana de “El Juego de la Calle y la Convivencia Vial”

Del 5 al 9 de octubre, con las actividades en todas las escuelas santafesinas. Comenzaron este lunes en Rosario, continúan este martes en Firmat, luego en Reconquista y Vera; en Santa Fe y en Piamonte.

Justicia y Seguridad

Martes 6 de octubre de 2015

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) y el Ministerio de Educación de la provincia llevan adelante esta semana la 3ª Jornada Provincial de Educación Vial denominada “El Juego de la Calle y la Convivencia Vial - Edición 2015” que se celebra del 5 al 9 de octubre con charlas y actividades en todos los niveles y modalidades del sistema educativo santafesino.

La Provincia de Santa Fe continúa trazando el camino hacia la conformación de una nueva cultura vial, formando sujetos responsables, solidarios y comprometidos en cada acción que conlleva el transitar por el espacio público.

El director de Formación y Divulgación de la APSV, Sebastián Kelman, sostuvo que “tanto el Ministerio de Educación como la Agencia Provincial de Seguridad Vial se han fijado como prioridad durante esta semana promover el abordaje de las principales conductas de riesgo en las escuelas de la provincia, involucrando a todos los niveles y modalidades del sistema educativo, público y privado”.

“Es por eso que las instituciones educativas reflexionarán y trabajarán las problemáticas viales generando acciones ciudadanas que promuevan una mejor circulación por los espacios públicos, donde el respeto a la vida pueda imponerse a una realidad signada por el riesgo vial permanente”, agregó el funcionario.

La elección del mes de octubre le asigna importancia a tres fechas emblemáticas para la seguridad vial como son el Día del Camino, que se celebra el 5 de este mes y el 8 de octubre fecha en que se recuerda el “Día del estudiante solidario” y el 9 del mismo mes se promueve el día Internacional “Caminando a la Escuela”.

PROPUESTAS DE TRABAJO

Para los distintos niveles educativos se han contemplado actividades especiales para cada uno; es así que para los Niveles Inicial y Primario (Rural, Especial, Adultos) se trabaja sobre la temática “Cuidándonos en Familia” donde los ejes sugeridos son el recorrido de los niños hacia la escuela: caminos seguros, transporte público, transporte en vehículos personales (motos y autos), sistemas de protección (SRI) y su importancia. También se trabaja el rol de los adultos en el transporte de los niños; la llegada y salida de los niños de la escuela y el caminar seguros por la vía pública.

Para los Niveles Secundario (Orientadas, Técnicas, Adultos) y Superior la temática elegida es “Cuidándonos entre amigos”, donde el protagonista es la problemática de las salidas nocturnas: rol del Estado, de los empresarios, de los jóvenes, de los padres y adultos; discusión sobre la ley de alcohol cero; autos y motos: circulación responsable sujeta a la Ley Nacional de Tránsito; las bicicletas: circulación responsable sujeta a la Ley Nacional de Tránsito; el cuatriciclo: carencia de condiciones para circular en la vía pública y el transporte público: el derecho a viajar seguros.

PROPUESTA DIDÁCTICA COLECTIVA

En la 3º jornada de “El Juego de la Calle y la Convivencia Vial” se propone a los involucrados a participar de la creación de una pieza de comunicación o campaña de concientización que busque modificar y mejorar las conductas viales. Dichas piezas gráficas, radiales o audiovisuales (de no más de 1 minuto) serán difundidas en espacios web y medios comunicacionales de la provincia.

Las ideas de dichas campañas deben respetar las temáticas propuestas: “Cuidándonos en Familia” y “Cuidándonos entre amigos”. Los materiales de difusión deben tener a los estudiantes como protagonistas en la creación y realización, así como su ejecución con recursos disponibles en las escuelas o entidades públicas de la comunidad educativa.

RECORRIDO EDUCATIVO

En el marco de la 3era. Jornada El Juego de la calle y la convivencia, la APSV y el Ministerio de Educación articularon charlas para padres, alumnos y público en general con la presencia del especialista en Sistemas de Retención Infantil, Axel Dell' Olio, presidente de Mamás y Niños Seguros. Las charlas comenzaron este lunes en Rosario, en la Escuela Normal Nº 3 de la ciudad de Rosario, con la asistencia de familias, docentes y estudiantes de profesorado de esa institución.

En tanto que este martes se realiza un encuentro en Firmat donde está previsto que representantes del Ministerio y de la Agencia continúen replicando las charlas para padres, docentes, alumnos y público en general; el miércoles 7 visitan Reconquista y Vera; el jueves 8 estarán en Santa Fe y el viernes 9 en Piamonte.

Noticias relacionadas