santafe.gob.ar/noticias

La primera Feria de la Salud se desarrolló en Rosario con una gran concurrencia de alumnos y vecinos

La cartera sanitaria provincial y su par del Municipio de Rosario organizan 11 ferias, en el marco del Día Mundial de la Salud. Con la participación de los distintos programas y direcciones provinciales y municipales.

La provincia Los stands de la Feria.

Lunes 14 de abril de 2014

El Ministerio de Salud, junto a la Secretaría de Salud Pública Municipal, realizó el pasado viernes la primera Feria de la Salud, de las 11 que están previstas concretar en los meses de abril y mayo en la ciudad de Rosario en el marco del Día Mundial de la Salud, con la participación de los distintos programas y direcciones provinciales y municipales.

La primera de ellas se realizó en la plaza Alberdi del Distrito Norte y fue visitada por más de 250 alumnos de establecimientos educativos de la zona y vecinos del distrito. La propuesta comenzó con la puesta en escena de una obra de teatro de artistas locales donde la propuesta fue trabajar con los chicos la importancia de incorporar hábitos saludables a la vida cotidiana.

Estuvieron presentes, entre otras reparticiones, la Dirección Provincial por la Salud en la Niñez, Adolescencia, Salud Sexual y Reproductiva, quienes junto al Área de Salud Municipal de la Mujer y el Programa Provincial de VIH/SIDA entregaron folletería y conversaron con el público sobre la importancia del control de salud en los adolescentes.

Del mismo modo, el Dispositivo “El Toca Disco”, perteneciente a la Dirección Provincial de Salud Mental, acompañó la iniciativa con una propuesta que conjugaba juegos e información sobre la actividad que llevan a cabo en los diferentes centros de salud. Por su parte, el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), llevó adelante distintos juegos y talleres para trabajar la temática de la donación.

Desde la Subsecretaría de Inclusión para personas con Discapacidad, el director de la Red de Viveros Agroecológicos de Rosario, expresó que “el objetivo de participar en  la feria es dar a conocer los proyectos: hoy tenemos en exposición plantines, macetas, plantas aromáticas y jardines verticales, todos productos de los chicos que trabajan en el vivero y que tienen alguna discapacidad”.

Por último, una de las representantes del Programa Provincial de Enfermedades Crónicas no transmisibles, destacó que “como todos los años estamos realizando actividades con la comunidad e informando cuales son las medidas de prevención para evitar la diabetes, hipertensión y obesidad que son enfermedades que en las últimas décadas vienen aumentando de prevalencia y nuestro país no escapa a esa realidad”.

Durante la mañana de hoy se realizó en Plaza San Martín (Moreno y Córdoba), la Feria de la Salud correspondiente al Distrito Centro. Los temas que se trabajaron en los distintos stands fueron la prevención de VIH-Sida, del embarazo adolescente, lactancia, promoción de la donación de órganos y la donación voluntaria de sangre, autotransfusión, donación de CPH, diversidad sexual, prevención de Hantavirus, Leptospirosis y otras enfermedades. Participó también el Programa de Enfermedades Crónicas con un stand de control y prevención de dichas enfermedades.

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

El Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Rosario organizan 11 Ferias de la Salud que se realizarán durante abril y mayo en cada uno de los distritos de la ciudad de Rosario.

Las actividades se desarrollan en el marco del “Día Mundial de la Salud” que se celebró el lunes pasado en conmemoración del aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948.

El objetivo de la campaña de este año consiste en aumentar la conciencia sobre la amenaza que suponen los vectores y las enfermedades vectoriales, y animar a las familias y a las comunidades a que adopten medidas de protección.

PROXIMAS FERIAS del MES DE ABRIL

Las próximas ferias serán, el 24 de abril de 11 a 16 en el Centro de Salud Luchemos por la vida (Distrito Oeste), y el lunes 28 de 9 a 13 en el Centro de Salud Juana Azurduy (Distrito Noroeste).

Noticias relacionadas