Viernes 25 de septiembre de 2015
El ministro de Salud provincial, Mario Drisun, junto a la subsecretaria de Inclusión para Personas con Discapacidad, Silvia Tróccoli, y el secretario de Salud de la Municipalidad de Rosario, Leonardo Caruana, firmaron un convenio marco de Gestión Unificada de Rehabilitación en Salud Pública.Por medio de este convenio se creará la Coordinación de Gestión Unificada de Rehabilitación, y tiene como objetivo aunar esfuerzos en el área de la salud pública, para fortalecer y garantizar el acceso universal y la gratuidad a dichos procesos por parte de la ciudadanía que así lo requiera. Dicha coordinación de gestión estará conformada por un representante de cada área implicada en el acuerdo.
El acto se desarrolló en la Sala Rodolfo Walsh, en la sede de Gobierno Provincial en Rosario, y también participaron el coordinador de Salud del Nodo Rosario, Horacio Bucci; la subsecretaria de Salud Municipal, Gabriela Quintanilla; los directores del Hospital Escuela “Eva Perón”, Eduardo Codina; del Geriátrico Provincial, José Villamil; del Centro Regional de Salud Mental “Dr. Agudo Ávila”, José Luis Aguirre; y la directora municipal de Inclusión para Personas con Discapacidad, Adriana Ciarlantini, entre otros.
En la oportunidad, el Ministro Drisun destacó que “este convenio tiene una profunda concepción de organizar como usamos los recursos que tenemos”. “Este es un hecho muy auspicioso –prosiguió– y tenemos que seguir avanzando, ya recorrimos nosotros este camino de integración en muchas áreas: como el centro de Papanicolaou, el centro de anatomía patológica, el centro provincial de sangre y muchas otras cosas en las que hemos ido desarrollando y creciendo, así que debemos seguir así”.
Por su parte, Silvia Troccoli dijo que “este es un convenio de gestión compartida entre el municipio de Rosario y el nodo Rosario”, remarcando que “es poner a disposición todos los recursos humanos y materiales de rehabilitación y poder ordenarlos y disponerlos en forma conjunta, en donde más se necesiten para de esta manera seguir garantizando el derecho a la salud”.
“Este mismo convenio lo iremos trasladando a otros lugares, pero comenzamos por Rosario porque ya tiene una trayectoria respecto de la salud pública”, puntualizó Tróccoli.
A su turno, Caruana expresó que “este convenio tiene un sentido de organizar diferente el sistema para integrarnos y que el centro esté en la gente, es pensar la red de rehabilitación en un marco de acompañamiento del niño sano, de una red de 80 centros de salud, de un soporte de laboratorio, de un soporte farmacológico, de la producción de prótesis y ortesis y de todo lo que tiene que ver de un abordaje con la mayor integralidad posible”.-