Noticias

Genesini participa de la 103° reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo que se realiza en Ginebra

Se realiza desde este Lunes hasta el próximo 12 de Junio. Santa Fe forma parte de la delegación argentina encabezada por el titular de la cartera laboral nacional, Carlos Tomada.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe, Julio Genesini, participará de la 103° reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se realiza en Ginebra (Suiza), desde este lunes hasta el próximo 12 de junio.

Genesini integra la delegación argentina encabezada por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Carlos Tomada; de la que participan además autoridades titulares de las carteras laborales de las provincias; senadores y diputados nacionales, representantes de empleadores y delegados de trabajadores.

La Conferencia Internacional del Trabajo es el órgano supremo de decisión de la OIT. Se reúne cada año, en el mes de junio, y congrega a las delegaciones tripartitas de los 185 Estados Miembros que componen la Organización. La Conferencia se reúne en sesiones plenarias y en comisiones técnicas.

La Conferencia suele constituir las comisiones que examinan los puntos de carácter técnico inscritos en su orden del día. Este año se propusieron abordar los siguientes puntos: convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (número 29), para abordar las lagunas en la aplicación a efectos de reforzar las medidas de prevención, protección e indemnización de las víctimas, con vistas a la eliminación del trabajo forzoso; transición de la economía informal a la economía formal; objetivo estratégico del empleo; aprobación de las enmiendas al Código del Convenio sobre el trabajo marítimo, 2006.

CUMBRE SOBRE EL MUNDO DEL TRABAJO

El próximo lunes 9 de junio se desarrollará la cumbre sobre el mundo del trabajo, que en esta edición abordará el tema «Desarrollo con empleo – El mundo del trabajo en 2014» .

Dicha cumbre es una ocasión de participación abierta e interactiva en la que se abordan las oportunidades y desafíos que enfrentan los empleadores, los sindicatos, los gobiernos, las organizaciones internacionales y otras partes interesadas para lograr más y mejores empleos como parte del proceso de desarrollo.

Se debatirán cuestiones relacionadas con las siguientes preguntas: ¿Cómo mejorar las condiciones de trabajo y eliminar la explotación y la esclavitud modernas?; ¿Qué puede hacerse para crear un entorno propicio para los negocios que estimule la creación de empleos decentes?; ¿Cómo lograr la protección social, el desarrollo económico y un crecimiento socialmente incluyente de forma simultánea?; ¿Qué papel puede desempeñar el diálogo social para promover un programa de desarrollo con empleo?

DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

Excepcionalmente, la Conferencia conmemorará el Día Mundial contra el Trabajo Infantil el martes 10 de junio, en el marco de la reunión anual del Comité Directivo del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC). La discusión se centrará en el papel de la protección social en la lucha contra el trabajo infantil.

Descargas

Mostrar descargas
Fotos

Noticias relacionadas

Instructivos