Viernes 11 de septiembre de 2015
En el marco de los encuentros que se vienen llevando adelante con organismos internacionales para conocer y compartir experiencias relacionadas con políticas de juventud, el referente territorial del Gabinete Joven en la Región 5, Bracey Wilson, participó de la presentación del Observatorio Social de Juventud (Observa INJU) en la ciudad de Montevideo.El encuentro se realizó en la sede del Instituto Nacional de la Juventud de Uruguay (INJU), donde además se compartieron los resultados de la Encuesta Nacional de Adolescencia y Juventud (ENAJ) realizada en Uruguay sobre tránsito a la adultez, cuidados y empleo.
En este sentido, el director nacional de Empleo, Eduardo Pereyra, y la directora de Desarrollo Social de la Intendencia de Montevideo, Fabiana Goyeneche, resaltaron la importancia del trabajo entre diferentes instituciones y repasaron las estrategias del gobierno uruguayo en materia de empleo en el sector joven.
Por su parte, el referente del Gabinete Joven enumeró las iniciativas que lleva adelante el gobierno provincial en materia de juventud, como la Olimpiadas Santafesinas, el Medio Boleto, y el Plan Vuelvo a Estudiar. Asimismo destacó el crecimiento que tuvo el programa Ingenia en sus últimas ediciones, a través del cual sólo durante este año se financiaron 558 iniciativas juveniles en 114 localidades del territorio santafesino.
En ese marco se refirió al desarrollo del Observatorio de Políticas de Juventud, que actualmente se encuentra abocado al análisis de los alcances de los programas más importantes del Gabinete Joven, como también a la construcción del Mapa de Organizaciones Sociales del Territorio Joven que busca conocer el tejido asociativo de la provincia.
La visita al país vecino se enmarca en un convenio rubricado en noviembre de 2010 entre el Gabinete Joven y el INJU con el objetivo de promover el intercambio cultural e implementar propuestas conjuntas.
LA EXPERIENCIA DEL INJU
Tras las presentaciones, Wilson recorrió las instalaciones del INJU junto al director nacional de Juventud, Santiago Soto, donde se implementan las políticas que impulsan el desarrollo de las y los jóvenes y potencian su participación en la sociedad. Además se promueve la educación, el trabajo, los derechos, la igualdad y, sobre todo, la participación.
Cabe señalar que el Instituto posee una casa abierta para que todos los jóvenes puedan ensayar, realizar talleres y exponer su arte. También brinda espacios para reunirse con compañeros de estudio, acceder gratuitamente a computadoras con internet, así como a libros y herramientas para construir su trayectoria educativa y laboral.