santafe.gob.ar/noticias

Dos escuelas de Rosario recibieron fondos para mejoras edilicias

En el marco del programa de infraestructura escolar se entregaron más de medio millón de pesos

Educación Visita a la escuela N° 117.

Viernes 11 de septiembre de 2015

La ministra de Educación, Claudia Balagué, entregó aportes por un total de 547.727,04 pesos para mejoras y refacciones generales a dos escuelas primarias de Rosario, en el marco del programa de infraestructura escolar que tiene financiamiento provincial.

En la oportunidad, Balagué visitó las escuelas primarias Nº 116 “Provincia de Santiago del Estero”, y Nº 117 “Islas Malvinas”, en las que entregó dos Fondo de Asistencia para Necesidades Inmediatas (FANI) para refacción integral de sanitarios.

Durante su discurso, la funcionaria provincial comentó acerca de la política de proximidad que encaró desde que está en el cargo: “Me gusta mucho recorrer las escuelas de la provincia, es una buena excusa para compartir un momento, conocer lo que están haciendo y evaluar las líneas de trabajo,ver si salen bien o mal, y poder ratificar nuestro compromiso para mejorar día a día nuestra educación santafesina”.

También, Balagué se refirió a la infraestructura como eje de la calidad educativa: “Estamos siempre pensando en mejoras edilicias, trabajando, y tratando de ayudar a los cooperadores que siempre ponen un gran esfuerzo en cada escuela, pero por supuesto sabemos que las grandes refacciones tienen que estar a cargo nuestro, y también sabemos que los espacios educativos, cuando están en condiciones mejoran la educación”, aseguró la ministra.

Por último, la titular de la cartera educativa calificó como “histórica” la inversión provincial mediante los fondos de asistencia de necesidades inmediatas que asciende a más de 170 millones de pesos entre 2014 y 2015, y confió en que “el acompañamiento a las escuelas, y la posibilidad de encontrarse con la comunidad educativa le hace muy bien a la educación”.

ESCUELA Nº 117 “ISLAS MALVINAS”

El primer acto se realizó en la sede de la escuela primaria Nº 117 “Islas Malvinas”, ubicada en España 4596, donde asisten 352 niños y niñas del barrio La Guardia, distrito sur.

En la oportunidad, la directora Ada Tolosa recibió un aporte de 141.780 pesos para la refacción de sanitarios de mujeres y acondicionamiento de bebederos de ese edificio escolar; y expresó: “Nuestra propuesta educativa se sujeta con el aporte de cada uno de sus miembros, descubriendo a través de la práctica diaria el crecimiento del trabajo en conjunto. Aquí, la escuela como institución social, brinda un espacio donde podemos escucharnos, respetarnos, integrarnos, elegir, decidir, preguntar, compartir, es decir, construir mejorando la calidad educativa”.

ESCUELA Nº 116 “SANTIAGO DEL ESTERO”

Balagué hizo lo propio en la escuela primaria Nº 116 “Provincia de Santiago del Estero”, emplazada en Av. De Los Trabajadores 1129, frente al Parque Alem, en el distrito norte de Rosario.

La partida de 405.947,04 pesos será destinada a la refacción de sanitarios de varones y mujeres, lo que beneficiará a una comunidad escolar integrada por 554 alumnos, docentes, y asistentes escolares.

La directora Susana Sánchez contó que los docentes de la escuela han participado activamente de los programas del ministerio: como Escuela Abierta, Tramas Digitales, y Ajedrez Escolar; y otros de iniciativa propia como Iniciación literaria, y Escuelas Verdes.

Asimismo, destacó la colaboración de los distintos actores de la escuela: “Todos acordamos que la ayuda mutua y el compromiso son fundamentales para alcanzar el horizonte de la educación de calidad e inclusiva, es así que cotidianamente los docentes, con su esfuerzo y voluntad, junto a los asistentes escolares, cooperadores, padres, la asociación de ex alumnos, participan en forma cotidiana, como lo vemos plasmado en este acto”, indicó Sánchez que agradeció el monto recibido, y especialmente la visita de la ministra.

FONDO PARA ATENCIÓN DE NECESIDADES INMEDIATAS

El Fondo para Atención de Necesidades Inmediatas consiste en partidas que la provincia destina a los establecimientos educativos para cubrir necesidades de infraestructura o equipamiento originadas por problemas que pongan en peligro la continuidad del normal desarrollo del ciclo lectivo.

Entre los años 2013 y 2014, la provincia liberó más de 174 millones de pesos para mejoras edilicias y equipamiento a 2.300 escuelas emplazadas en el territorio provincial.

En lo que va del año, la provincia liberó unos 60 millones de pesos para ampliaciones edilicias, arreglos de cubiertas, instalación eléctrica, reparación de sanitarios, red de gas, entre otros trabajos.-

Noticias relacionadas