santafe.gob.ar/noticias

Gran noche de estreno para la Sinfónica de Rosario

Este jueves a las 20.30 en el Teatro El Círculo. Se realizará el estreno en Latinoamérica del concierto para trombón de Enrique Crespo.

Cultura

Miércoles 19 de agosto de 2015

La Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura, se presentará en un nuevo concierto a desarrollarse este jueves a las 20:30 en el Teatro El Círculo.

Se trata de una noche con un brillo especial, ya que se realizará el estreno en Latinoamérica del concierto para trombón de Enrique Crespo.

En la oportunidad, el organismo musical estará bajo la batuta del gran director francés Sylvain Gasanson, acompañado por dos destacados exponentes argentinos a nivel mundial en su especialidad, Fernando Chiappero (corno) y Pablo Fenoglio (trombón).

LOCALIDADES

En la boletería del teatro pueden adquirirse las entradas (Laprida 1223).

PROGRAMA

R. Gliere: Concierto para corno

E. Crespo: Concierto para trombón (Estreno Latinoamericano)

A. Bruckner: Sinfonía N° 4 "Romántica"

SYLVAIN GASANÇON, director (Francia)

Ganador del Primer Premio del Concurso Internacional de Dirección Eduardo Mata (México, 2005) y el Segundo Premio del Concurso Internacional Jorma Panula (Finlandia, 2006), debuta profesionalmente en 2001 con la Académie Saint-Louis de París. Seguidamente es invitado a dirigir las orquestas de Cámara de Bulgaria, la Orquesta Sinfónica del Festival de Sofía, el Centro Nacional de las Artes de Ottawa, la Orquesta de Cámara de Lausanne, la Orquesta de Bretasña, la Academia Estatal de San Petersburgo, y la Sinfónica de la Ciudad de Vaasa (Finlandia).

Su debut en Sudamérica lo realiza frente a la prestigiosa Sinfónica del Estado de Sao Paulo (OSESP), seguida de dos aclamadas actuaciones con la Orquesta Sinfónica de Chile. Sylvain Gasançon también dirigió exitosamente la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, concierto que fue grabado por Canal 7 de la Nación de Argentina, y transmitido a lo largo de todo el país. En Argentina, también dirige las orquestas de Rosario y San Juan. En Montevideo dirige la Orquesta Sinfónica del SODRE, así como la Orquesta Nacional Juvenil.

Destaca su trabajo frente a las más importantes orquestas en México tales como la Sinfónica Nacional -a la que regresa cada año-, la Orquesta del Palacio de Bellas Artes y la Filarmónica de la Ciudad de México. En dicho país también ha dirigido las Orquestas de Xalapa, Minería, Sinfónica Carlos Chávez, Filarmónica de Jalisco, Sinfónica de Aguascalientes, Filarmónica de la Universidad Nacional y Autónoma de México, y las Sinfónicas de Yucatán, Michoacán y San Luis Potosí.

En 2008, fue nombrado Director Residente de la Orquesta Nacional de Siria, donde además tuvo a su cargo un proyecto pedagógico junto en el Instituto de Música de dicho país.

Sylvain Gasancón nació en Metz y se formó como violinista en el Conservatorio Real de Bruselas y el Conservatorio Nacional Superior de Música de París. Comenzó sus estudios de dirección orquestal con Jean-Sébastien Béreau y luego continuó sus estudios con el Maestro Gerhard Markson en la Academia del Mozarteum de Salzburgo. Fue alumno de Gianluigi Gelmetti (Academia Musical Chigiana de Siena), Pinchas Zukerman y Jorma Panula (Centro Nacional de las Artes de Ottawa) y luego recibió nuevamente clases con Jorma Panula en Lausanne y San Petersburgo.

Obtuvo un Master en Musicología de la Universidad Paris 8 con las más altas calificaciones. Actualmente, esta escribiendo su Tesis Doctoral en Literatura y Estudios de Género. Así mismo es Professeur Agregé de Musique.

PABLO FENOGLIO, trombón

Considerado uno de los trombonistas más destacados y versátiles del país integra la Orquesta Sinfónica Nacional desde 2007, desempeñándose además como solista invitado en la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón.

Anteriormente se desempeñó como trombón bajo y trombón solista de la Orquesta Sinfónica de Córdoba. En la Banda Sinfónica de esa ciudad fue solista de euphonium, ocupando más tarde el puesto de primer trombón.

Como solista ha actuado frente a la Orquesta Sinfónica Nacional, a las Orquestas Sinfónicas de Córdoba y Santa Fe, Orquestas de Cámara de Córdoba y Rosario y a la Banda Sinfónica de Córdoba; en Brasil, junto a la Orquesta Sinfónica de Campinas y Orquesta Sinfónica de la Universidad de Campinas. Junto al cuarteto “Viento Sur” se presentó con las Orquestas Sinfónicas de Córdoba, Rosario y Santa Fe y Tucumán.

Es intérprete y docente invitado regular en festivales de música académica en la Argentina, Perú, Brasil y EEUU, (Festival Internacional de Santa Catarina, Festival Carlos Gomes en Campinas y International Trombone Festival, EEUU). Junto a su grupo (Viento Sur Trombones) realiza giras y clases magistrales en universidades de EEUU y América Latina, entre las que se destacan el “Eastern Trombone Workshop” (Fort Myer, Virginia) y el“International Trombone Festival” (Salt Lake City, Utah y Austin, Texas, 2008 y 2010) con excelente repercusión de la crítica especializada. Actualmente es docente de trombón y música de cámara en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

Participa habitualmente en proyectos de improvisación y música contemporánea y desde 2014 lleva adelante su espectáculo “Pablo Fenoglio ECLÉCTICO” junto al compositor y artista visual Fernando Tarrés.

Se formó, entre otros, con los profesores Branimir Slokar y Ulrich Flad en Alemania, y en Argentina con Carlos Ovejero. Recibió clases además de Juan Carlos Maestri, Adrián Verra, Cesar Ahumada y Eddie Gagliardi en el Conservatorio Provincial “Félix T. Garzón” de Córdoba, del que es egresado con medalla de oro.

FERNANDO CHIAPPERO, corno

Nació en Santa Fe, Argentina, en 1972. Egresó del Liceo Municipal de Música de su ciudad y posteriormente continuó su formación musical en Buenos Aires con el maestro Domingo Garreffa. Cursó estudios en Europa y EE.UU. con los profesores Jean-Jacques Justafré (solista Orquesta Filarmónica de Radio Francia), Dale Clevenger (solista Sinfónica de Chicago), Jerome Ashby (solista Filarmónica de Nueva York) y William Purvis en la Juilliard School Music (Nueva York).

Fue distinguido con el Primer Premio en el Concurso organizado por Festivales Musicales, especialidad “Música de Cámara”; Primer Premio en el Concurso Nacional para Jóvenes Intérpretes; Premio Konex Revelación 1999 y el Premio Konex 2009.

Fue primer corno solista de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos e integró la Orquesta Sinfónica de Santa Fe. Como solista actuó junto a la Camerata Bariloche, Orquesta de Cámara Mayo, Orquesta de Cámara de La Plata, Sinfónica del SODRE (Uruguay), Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Filarmónica del Buenos Aires, Filarmónica de Bogotá y la mayoría de las orquestas de las provincias argentinas.

Como músico invitado actuó junto a la Orquesta Filarmónica de Montevideo, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Orquesta juvenil Franco-Argentina (Francia), Orquesta Filarmónica de Israel y Roosevelt University's Chicago College of Performing Arts Symphony Orchestra.

Desde 1994 y por más de siete temporadas fue solista de la Orquesta Sinfónica Nacional con la cual realizó giras nacionales e internacionales (Japón, Europa y EE.UU.).

A lo largo de su carrera ha desplegado una intensa actividad camerística en conciertos, cursos y grabaciones. Integró el Quinteto de Vientos Argos, el ensamble Colon Opera Concerto y el Ensamble Instrumental de Buenos Aires. Entre sus conciertos de música de cámara se destacan las actuaciones junto a Martha Argerich, Alberto Lysy, Fernando Hasaj y Ralph Votapek, entre otros.

Como docente ha realizado numerosos cursos en Argentina y Latinoamérica; ha dictado clases magistrales en Uruguay, Brasil, Chile, Bolivia y en la Universidad de Música de Bogotá (Colombia); fue invitado a importantes festivales tales como Festivales Internacionales de Música de Buenos Aires, Campos do Jordão, Curitiba, Uberländia, Vale Veneto (Brasil) y Guadalquivir (Bolivia).

Actualmente, y desde 2001, es solista principal de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires; profesor del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISA) e integra, desde sus comienzos, el Quinteto Filarmónico de Buenos Aires junto al cual recibió el premio al mejor grupo de música de cámara 2007, otorgado por la Asociación Argentina de Críticos Musicales, y el Premio Konex 2009 al mejor grupo de cámara de la última década. Desde 2013 es Miembro Fundador y Profesor de la cátedra de corno en ARGENBRASS Academia de Bronces de Buenos Aires, un proyecto que desarrolla una intensa actividad docente en la formación profesional de jóvenes músicos.-

Descargas

Mostrar descargas
Fotos

Noticias relacionadas