santafe.gob.ar/noticias

Se realizó una radio abierta sobre la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Participó el ministro Drisun y la secretaria municipal Zhender. Fue en la ciudad de Santa Fe bajo el lema Bajo el lema “Amamantar y trabajar, ¡logremos que sea posible!”.

Salud Durante la radio abierta.

Martes 18 de agosto de 2015

Bajo el lema “Amamantar y trabajar, ¡logremos que sea posible!” y en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Dirección  por la Salud en la Niñez, Adolescencia, Sexual y Reproductiva, junto a la Municipalidad de Santa Fe, realizaron una radio abierta.

La misma tuvo lugar en la explanada del Teatro 1º de Mayo, en la peatonal San Martín  y Juan de Garay de la ciudad de Santa Fe. En su transcurso,  el evento permitió la interacción y participación directa de los ciudadanos.

En la oportunidad estuvieron presentes el ministro de Salud, Mario Drisun; la secretaria de Salud municipal, Natalia Zhender; el director provincial por la Salud en la Niñez, Adolescencia, Sexual y Reproductiva, Alberto Simioni; y el coordinador del área, Oraldo Llanos; entre otras autoridades y profesionales.

Durante las dos horas de transmisión se conformaron bloques temáticos con la presencia de profesionales médicos, integrantes de comités de lactancia provinciales en representación de los diferentes hospitales y especialistas en nutrición infantil, quienes garantizan el acceso y difusión de la información certera en relación a la lactancia materna.

Al comenzar, Drisun destacó la importancia de la temática: “Todo lo que podamos hacer para fomentar la lactancia materna es bienvenido, ya que es fundamental para el buen crecimiento y desarrollo del niño”.
 
“Se trata de un alimento irreemplazable para ese momento. Solamente en situaciones excepcionales debe ser suplida. Por eso, los equipos de salud, los pediatras, ginecólogos,  obstetras y demás, debemos apoyar y ayudar a las madres y a su entorno a superar cualquier dificultad que impida la lactancia”, agregó el ministro.  

Posteriormente señaló que “la leche materna tiene los nutrientes esenciales y suficientes para esta etapa fundamental en la vida del niño” y enfatizó que “es una medida sanitaria que debemos seguir sosteniendo desde el Estado, ya que protege tanto al niño como a la madre, reforzando el vínculo entre ambos”.  
 
DINÁMICA DEL ENCUENTRO
 
La radio abierta facilitó acciones de prevención y promoción de la salud como también la posibilidad de hacer consejería, asesorar y brindar recomendaciones de manera activa y presencial en la interacción con la gente.

Fue un encuentro entre ciudadanos, funcionarios y profesionales del tema para promover y llegar de manera directa sobre temas como recomendaciones de extracción y almacenamiento de la leche materna; la importancia de la lactancia para el bebé y la madre; el rol del papá en la vuelta; apoyo de la lactancia materna desde los profesionales de la salud, espacios amigos  en los lugares de trabajo; protección de código internacional, entre otros.

Noticias relacionadas