Viernes 14 de agosto de 2015
La directora del Conicet, Dora Barrancos, disertó en la ciudad de Santa Fe, sobre “Relaciones de Género y Salud”. La charla tuvo lugar en el auditorio de Amsafé, en el marco del curso “Producción de conocimiento en el campo de la salud: La salud, la comunidad y los procesos de atención”, que llevan adelante en forma conjunta la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el gobierno santafesino.
En su exposición aludió a los predisponentes que tienen que ver “dentro de la estructura médica sanitaria, predisponentes que no consideran adecuadamente la circunstancia femenina, que es primero desde el punto de vista general disminuida, a pesar de todo lo que se ha dado, todavía hay un déficit de derechos para las mujeres que son, sin embargo, las que más acuden a un servicio de salud y la columna vertebral de los cuidados de salud en el área doméstica”.
“Hoy en día tenemos unos equipos que están muy feminizados pero no quiere decir que por sí mismos estos equipos tengan alta conciencia de lo que significa la subalternancia femenina social, entonces hay que hacer pensar sobre esto, lo que no significa ningún menoscabo sobre la condición masculina” apuntó Barrancos.
Seguidamente, agregó que “lo que simplemente queremos es llamar la atención sobre las condiciones históricas que afectan a las mujeres que las ponen en una segunda condición a pesar de que son el primer sujeto de atención porque concurren más mujeres que los varones”.
Por su parte, la directora provincial de Residencias Médicas y responsable del curso, Gabriela García, destacó que el mismo es “transversal, de formación integral para gente que está en formación en residencias en la provincia de Santa Fe”, recordando que este año “hicimos un convenio con la OPS y a partir del mismo pudimos ofrecer este curso no solo a los que están en formación en residencia, sino a otros integrantes de los equipos de salud que estén interesados en la temática a fin de poder pensar o preguntarse sobre su práctica diaria para poder investigar”.
DORA BARRANCOS
Dora Barrancos es licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires, magister en Educación por la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil y coctora en Historia por la Unicamp, Brasil.
Fue declarada también ciudadana ilustre de la ciudad de Buenos Aires en 2014 por su trabajo pionero y decisivo en favor del colectivo LGTBI, por su trayectoria académica y como feminista.