Martes 11 de agosto de 2015
Funcionarios de los Ministerios de Justicia y Derechos Humanos y de Salud de la provincia reafirmaron los acuerdos establecidos y avanzaron en el trabajo conjunto que vienen realizando para la atención y el seguimiento de los jóvenes alojados en el Instituto para la Recuperación del Adolescente (IRAR), ubicado en Saavedra y Cullen, en Rosario.Participaron del encuentro la subsecretaria de Asuntos Penales, Débora Cotichini; el director provincial de Justicia Penal Juvenil, Alcides Leicker; la directora del IRAR, Jimena Staurini; los responsables del Nodo Salud, Horacio Bucchi y Andrea Obregón; y la responsable del Dispositivo Interdisciplinario de Salud Mental para ciudadanos detenidos, Verónica Alaya.
La subsecretaria de Asuntos Penales aseguró que “estas son las estrategias que se realizan actualmente de modo sostenido y atendiendo a cualquier otra acción en función de las problemáticas crónicas y la adscripción a condiciones de tratamientos específicos”.
Durante la reunión se reafirmó la necesidad de profundizar el trabajo conjunto de diferentes actores ministeriales con los equipos profesionales del instituto, el personal de enfermería y la médica que concurre diariamente al IRAR. Dentro de ese marco, se implementa una historia clínica única que permite la evaluación integral de los jóvenes que ingresan (cuyas edades oscilan entre los 16 y los 18 años).
Además se realizan reuniones con los diferentes efectores de la red en función de las necesidades de interconsultas con especialistas, tratamientos en los centros de salud, necesidad de traslado en situaciones de urgencias, y gestión de turnos para estudios complementarios, incluyendo a la institución en la red de laboratorio del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (CEMAR), en San Luis 2020.
A esto se suma que equipos del IRAR y del Ministerio de Salud realizan revisiones conjuntas de los casos más complejos y de mayor vulnerabilidad. En este sentido, el objetivo es atender las necesidades de salud en el contexto institucional y garantizar todas las intervenciones necesarias que el proyecto terapéutico requiera.
Por otra parte, existe un acuerdo para realizar un trabajo conjunto entre la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud y la Dirección de Justicia Penal Juvenil del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
“La cuestión de los jóvenes que han cometido un acto delictivo es discutida desde lo jurídico, lo psicológico y lo social. Por eso resulta importante este dispositivo específico que permita trabajar con instrumentos que, en el marco de políticas garantizadoras de Derechos Humanos, permitan la evaluación y asistencia de estos jóvenes, como así también la adscripción al centro de salud de sus barrios.”, señalaron desde la Subsecretaria de Asuntos Penales.
Asimismo, a través de los acuerdos con la Dirección de Salud Bucal del Ministerio de Salud se asegura la presencia en el IRAR de un odontólogo del Ministerio de manera sistemática para que realice un relevamiento de las necesidades de salud bucal de los jóvenes.