Viernes 7 de agosto de 2015
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Subsecretaría de Asuntos Penales, organizó la Segunda Capacitación sobre Juventudes para los trabajadores de la Dirección Provincial de Justicia Penal Juvenil. La actividad, titulada “Panorámicas sobre juventudes en la ciudad”, tuvo lugar este jueves en la sala Rodolfo Walsh de la sede del gobierno de la provincia en Rosario.En el marco de la formación que reciben los agentes que trabajan en el área, la capacitación brindada este año se propone como principal objetivo consolidar y generar nuevas herramientas para la implementación de la política púbica en Justicia Penal Juvenil. El encuentro contó con la participación de la subsecretaria de Asuntos Penales de Santa Fe, Débora Cotichini; y el director provincial de Justicia Penal Juvenil, Alcides Leicker.
Desde la Subsecretaría de Asuntos Penales destacaron la importancia de estos cursos y señalaron que “el espacio de capacitación se interroga sobre la vida de las juventudes en la ciudad y los modos de percibir a los jóvenes como actores sociales en los territorios materiales y simbólicos”.
En este sentido, agregaron que el objetivo del curso es “estimular la construcción de nuevos dispositivos para el abordaje de la cuestión juvenil”. Durante el encuentro se analizaron materiales audiovisuales que retratan la vida de los jóvenes en la ciudad y se analizó desde qué miradas se aborda el tema.
La capacitación fue impartida por Romina Trincheri, Diego Beretta y Victoria Estévez, docentes e investigadores de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), y especialistas en las problemáticas relacionadas con las juventudes y las políticas de juventud.
Trincheri señaló que “es el segundo año que se viene trabajando en la capacitación de los trabajadores de la Dirección de Justicia Penal Juvenil”, y explicó que “la idea es incorporar la perspectiva juvenil y construir nuevos dispositivos para el abordaje”.
Sobre este punto, la especialista destacó la importancia de reflexionar sobre “los modos de percibir a los jóvenes como actores sociales en relación a territorios tanto simbólicos como materiales”.
“La capacitación es importante para reflexionar sobre cómo generamos, organizamos y sistematizamos la información sobre el trabajo con los jóvenes. Se tiene que sistematizar la labor cotidiana de las áreas que trabajan con los jóvenes”, agregó Trincheri.
Beretta, por su parte, destacó la importancia de “construir una mirada sobre los jóvenes en la que no se privilegie la perspectiva jurídica”, y explicó que esta mirada “siempre entra en tensión con la perspectiva jurídica”.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE JUSTICIA PENAL JUVENIL
En el marco de la justicia penal juvenil se trabaja con adolescentes infractores de las leyes penales, cuya edad va de los 16 a los 18 años, desde la premisa de que son sujetos de derecho.
Considerando las exigencias que hoy tiene el Estado santafesino a partir de las convenciones y leyes dictadas a nivel nacional, la Dirección de Justicia Penal Juvenil orienta su actividad hacia el fortalecimiento de programas que no afecten la libertad ambulatoria del joven. Además, como agente del Estado, vela porque a los jóvenes se les respeten sus derechos, y para eso articula con otras áreas ministeriales y del Poder Ejecutivo.
La Dirección de Justicia Penal Juvenil representa la faz ejecutiva de medidas socioeducativas ordenadas judicialmente que los jóvenes imputados de cometer delitos deban cumplir a través de distintos programas o institutos.