santafe.gob.ar/noticias

Universidades nacionales elaborarán un plan estratégico para los Bajos Submeridionales

“El objetivo es avanzar hacia un desarrollo armónico, social y productivo de una de las regiones más vastas de la provincia”, indicó Galassi, quien encabezó una reunión del Comité Intraprovincial junto con Fascendini.

Desarrollo Productivo Fascendini, Galassi y Zancada en la reunión del Comité Intraprovincial de la Cuenca de los Bajos Submeridionales.

Miércoles 5 de agosto de 2015

Los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; y de la Producción, Carlos Fascendini, encabezaron una nueva reunión del Comité Intraprovincial de la Cuenca de los Bajos Submeridionales. El encuentro contó con la participación de representantes de las Universidades Nacionales del Litoral, de Rosario, y Tecnológica-Facultad Regional de Reconquista, que fueron convocadas para colaborar en la elaboración de un plan estratégico para esta zona de la provincia.

“Invitamos a las universidades a que se integren a un Comité Técnico, que se encargará de elaborar un plan estratégico que nos permita avanzar hacia el desarrollo armónico, social y productivo de una de las regiones más vastas de la provincia, como lo prevé la Ley 13225 de la Legislatura”, explicó el ministro Galassi, tras la reunión realizada en el Salón Auditorio de Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe.

El Comité Intraprovincial los Bajos Submeridionales es un espacio público de planificación y articulación de políticas para el desarrollo de la región, creado por el Decreto 2797/12 del gobernador Antonio Bonfatti. Aglutina a representantes del Ejecutivo provincial, la Legislatura, presidentes comunales e intendentes, y organizaciones de la sociedad civil con arraigo en la zona.

Se trata de uno de los humedales más grandes y desconocidos de la Argentina, con 3,3 millones de hectáreas de extensión (más que toda la provincia de Misiones, que ocupa 2.980.100 hectáreas). Abarca el norte de la provincia de Santa Fe, el sur de Chaco y el este de Santiago del Estero.

“Esta región representa más del 30 % del territorio santafesino -precisó el titular de Gobierno-, y nosotros venimos trabajando y desarrollando, entre otras acciones, un sistema de acueductos para consumo humano pero también como fuente para el desarrollo productivo, como es el caso del Acueducto San Javier, que avanza en el departamento 9 de Julio”.

Galassi también se refirió a “la inversión realizada en salud, en educación, en la reconversión de los pequeños productores para que puedan asociarse y construir cadenas de valor, y en la ayuda que les brindamos para la comercialización en las grandes ciudades”.

De la misma manera, mencionó el apoyo al sector algodonero “con el gran potencial que tiene en esta región, siempre pensando que allí viven santafesinos que tienen derecho a desarrollarse en el lugar donde han nacido y el Estado tiene que colaborar, planificar y desarrollar políticas de hábitat que permitan un equilibrio en todo el territorio santafesino”.

En tal sentido, el ministro de Gobierno señaló que la Comité Técnico del organismo ya trabaja en la identificación de áreas de desarrollo, como por ejemplo, unas seis mil hectáreas de terrenos fiscales disponibles en el departamento 9 de Julio, cerca de Esteban Rams. “Allí se llamará a licitación para promover un desarrollo forestal y así se estará dando el puntapié inicial de una actividad que puede ser muy redituable en esta zona y que en una segunda etapa puede avanzar con la industrialización de la madera y la fabricación de muebles”, anticipó.

FASCENDINI

En la misma línea, el ministro de la Producción comentó durante el encuentro “se hizo un repaso de las obras que se están llevando adelante en la región y las distintas áreas que han intervenido, a la vez que la Comisión Técnica creada por la Legislatura procedió a incorporar a las universidades nacionales, que complementarán el trabajo que ya viene realizando este comité”.

Más específicamente, remarcó que “se está trabajando para reconducir las grandes masas de agua que recibe nuestra provincia por eventos climáticos extraordinarios, pero también para hacer un aprovechamiento integral de los recursos”.

Al respecto, remarcó que “se trata de hacer un manejo sustentable, de encontrar las herramientas técnicas y definir las obras de infraestructura que permitan el desarrollo de la zona. Para ello debemos hacer un análisis concreto del ordenamiento territorial que nos indique qué podemos hacer y qué no debemos hacer porque, evidentemente, no podemos tratar a los Bajos Submeridionales como si fuese la región pampeana”, advirtió.

AUTORIDADES

De la reunión participaron, además de Galassi y Fascendini, el secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, David Asteggiano; y el coordinador general del Comité Intraprovincial de la Cuenca de los Bajos Submeridionales, Pablo Zancada.

Por la Universidad Tecnológica Nacional-Regional Reconquista, estuvo el decano, Nicolás Di Paolo; y el secretario académico, Gabriel Colman; por la Universidad Nacional del Litoral lo hicieron el secretario general, Pedro Sánchez Izquierdo; el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Norberto Gariglio; y el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Raúl Pedraza; y por la Universidad Nacional de Rosario, estuvo presente el director del Instituto de Fisiografía y Geología de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, Eduardo Peralta.

En representación del ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, participaron el secretario de Aguas, Fernando Mussi; el subsecretario de Recursos Naturales, Norberto Biasatti; y los directores provinciales de Proyectos Estratégicos, Norberto Cammisi; de Drenajes y Retenciones, Alberto Mitri; y de Sistemas de Provisión de Agua, Daniel Avellaneda.

También estuvieron presentes el administrador de la Dirección Provincial de Vialidad, Omar Saab; el subsecretario de Energías Renovables, Damián Bleger. Por el ministerio de la Producción, lo hicieron los secretarios del Sistema Hídrico, Forestal y Minero, Roberto Tión; y del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles, Raúl Estefanasi.

Además, el diputado provincial Edgardo Martino y el senador por el departamento General Obligado, Ofilio Marcón; representantes de las comunas de Villa Minetti y Tartagal, y de los municipios de Tostado, Reconquista y Vera; de la Unión de Familias Organizadas de la Cuña Boscosa y Bajos Submeridionales (UOCB); de la Fundación Para el Desarrollo en Justicia y Paz (Fundapaz); de la Federación Agraria Argentina; y de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe).

Descargas

Mostrar descargas
Videos
Audios
  • Galassi: "El objetivo es avanzar hacia un desarrollo armónico, social y productivo"

    Descargar
  • Fascendini: "Hacer un manejo sustentable, encontrar las herramientas técnicas y definir las obras"

    Descargar
Descargar todos los audios

Noticias relacionadas