santafe.gob.ar/noticias

Bonfatti y Chiqui González abrieron las puertas de la “Plataforma de las Maravillas”

La nueva propuesta incluye múltiples actividades y se desarrolla hasta el 26 de julio en Plataforma Lavardén de Rosario, a 150 años de la publicación del libro “Alicia en el País de las Maravillas”.

Cultura El gobernador, junto a Binner, González y Henn, observando uno de los espacios en Plataforma Lavardén

Jueves 23 de julio de 2015

El gobernador Antonio Bonfatti participó, junto con la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González, de la apertura del espacio “Plataforma de las Maravillas” que funcionará durante las vacaciones de invierno en la Plataforma Lavardén (Sarmiento y Mendoza).

“Rosario es una ciudad que siempre ha pensado en los niños y ahora cuenta con esta Plataforma, en la que hay propuestas para que los chicos puedan disfrutar, no solo en vacaciones de invierno, sino todo el año”, señaló Bonfatti.

“Este es un espacio público porque el Estado también debe garantizar políticas para una niñez feliz, entre ellas, el acceso a las distintas expresiones culturales”, indicó el mandatario.

El espacio cuenta, hasta el 26 de julio, con diversas actividades culturales, juegos, construcciones, talleres, muestras, espectáculos de teatro, circo, música, acrobacias, clowns y títeres. Además de rincones mágicos para explorar en las vacaciones de invierno.

A 150 años de la primera publicación del libro “Alicia en el País de las Maravillas”, Plataforma Lavardén le rinde homenaje en los rincones mágicos de sus subsuelos, como un mundo dentro de otro mundo, debajo de la tierra, cayendo una y otra vez por el agujero, descubriendo que todo es posible, siendo muy chiquito.

 “NO SE LO PUEDEN PERDER, TIENEN QUE VENIR”

 “No se lo pueden perder, tienen que venir”, pidió la ministra González. “Acá hay de todo, es una ciudad para niños y grandes. Tienen teatro, cine, talleres, hay de todo, juegos, y los adultos no se aburren nunca, y es gratis, completamente gratis, porque es del Estado provincial, es algo bello y educativo”, destacó la ministra.

Desde los subsuelos hasta la terraza de la cúpula se ofrece una Plataforma libre y gratuita, para experimentar el asombro y la ternura, para protagonizar un momento pleno de luminosidad, para descubrir recorridos, crear y soñar entre chicos y grandes.

La entrada para todos los espectáculos es gratuita, con retiro previo 1 hora antes de la función en la Boletería del Teatro (Sarmiento y Mendoza), con capacidad limitada.

De la recorrida participaron, también, el vicegobernador Jorge Henn; el diputado nacional, Hermes Binner, y el director de Políticas de Juventud y coordinador del Gabinete Joven, Julio Garibaldi, entre otros.

ESPACIOS DE LA PLATAFORMA

 >> Sala de las Miradas (planta baja)

 Muestra ¡Qué personajes!

En la muestra ¡Qué personajes! se expondrán dibujos y pinturas de Decur, Max Cachimba y María Luque. La exposición reúne un conjunto de obras que forma parte de la producción más reciente de los tres autores.

Entrada gratuita. Del 10 de julio al sábado 8 de agosto.

>> El Teatro (planta baja)

La tradicional sala abre sus puertas durante el receso invernal con propuestas para toda la familia. Cine, música, teatro, baile, el corazón de esta Plataforma recibirá a grandes aristas para deleitarnos con su talento.

>> Bodegas de diseño y producción (1er y 2do subsuelo)

El mundo de lo real y de lo irreal

Juegos para hacer volar la imaginación: dispositivos lúdicos que homenajean a los grandes pintores surrealistas

El mundo donde lo cotidiano se vuelve mágico

Sala de objetos imposibles: taller para diseñar y crear los objetos más mágicos y desopilantes.

El mundo de las imágenes en movimiento

Sala de animación: espacio para contar historias con imágenes en movimiento.

>>  El mundo de las materialidades

Textil: Intervención de sombreros para soñar, para volar.

Herrería: construcción de relojes para medir distintos tiempos.

Madera: Fabricación de juguetes con movimiento.

>> Galería de los Roperos (primer piso)

En el primer piso de Plataforma Lavardén, la Galería de los Roperos invita a disfrutar de varios espacios y por qué no, de varios mundos: solo se trata de atravesar una puerta de un ropero y dejarse sorprender.

Un club de barrio, una calesita, una sala de lectura, un colchón gigante para que la almohada nos cuente un cuento, un espacio para el ocio pensado para pastorear pensamientos y un cuarto repleto de rompecabezas son mundos imaginarios que se han hecho realidad.

>>  Cuartos Crecientes (segundo piso)

Luna Blanda. Una gran habitación acolchada, un gigantesco gimnasio para bebés. Propuesta de movimiento y exploración para bebés, en compañía de su familia.

>> Petit Salón: Música, Títeres, Cuentos, Canciones.

Sala de Arrullos y Susurros. Sonidos, texturas, espacio para que la música, la palabra, el cuerpo se transite en familia desde otros caminos.

Taller de palabras y construcción de historias fantásticas: Espacio de expresión para jugar con las palabras. Compartiremos ideas a través de las palabras y de las historias, y nos detendremos a reflexionar sobre ellas. Una propuesta de construcción colectiva para grandes y chicos a partir de los 7 años.

Sala de Garabatos. Un espacio íntegramente dedicado al garabato, con permiso de escribir todas las paredes, de piso a techo.

Mundos de Papel. Talleres al paso de origami para dar vida a los mágicos personajes de Alicia en el País de las Maravillas.

>> Gran Salón (quinto piso)

El Gran Salón es ahora más que grande que nunca, porque en él se juntarán nietos y abuelos, padres e hijos, grupos de amigos, con la simple excusa de bailar al son de distintos ritmos y disfrutar de los espectáculos que se renovarán día a día.

>>  La Terraza de la Cúpula (sexto piso)

“Locuras a la hora del té”, para ver la ciudad desde lo alto de esta bella Plataforma, para descasar, compartir algo rico en familia y como Alicia armar una gran mesa imaginaria junto a nuestros amigos. Tableros gigantes para jugar mirando el sol de invierno.-

Descargas

Mostrar descargas
Videos
Audios
  • Declaraciones del gobernador sobre la "Plataforma de las Maravillas".

    Descargar
  • Declaraciones de la ministra de Innovación y Cultura.

    Descargar
Descargar todos los audios

Noticias relacionadas