Sábado 13 de junio de 2015
El ministro de Salud provincial, Mario Drisun, puso en marcha en la ciudad de Santa Fe las 8º Jornadas Provinciales de Capacitación de Emergencias Sanitarias 2015, que se extendieron hasta el viernes con la participación de más de 800 trabajadores de la salud provenientes de las cinco regiones.La apertura se desarrolló en uno de los salones del predio Hotel UNL – ATE y fue seguido en simultáneo en otros dos salones, contando además con la presencia de los secretarios de Salud provincial y Municipal, Miguel González y Natalia Zhender; y el subsecretario de Emergencias y Traslados (SET), Jorge Stettler.
También lo hicieron los coordinadores regionales de Emergencias Médicas de las regiones 1 – Nodo Reconquista, Agustín Fernández; 2 – Nodo Rafaela, Laura Beltramo; 3 – Nodo Santa Fe, Héctor Reible y José del Sastre; 4 – Nodo Rosario, María Figueroa Massei; y 5 – Nodo Venado Tuerto, Silvia Rocha.
Además, participaron choferes, enfermeros, telefonistas, radio operadores y médicos; que se desempeñan en el manejo de las emergencias médicas, urgencias, unidades de traslado y comunicaciones de todo el territorio santafesino.
Al abrir el encuentro, el ministro agradeció la masiva concurrencia de los trabajadores de Salud de toda la provincia y destacó "el compromiso manifiesto y evidente de todos y cada uno de los trabajadores del sistema de emergencias que siempre exhiben con orgullo sus uniformes y escudos a todo momento".
"Esto que hace a su identidad y sentido de pertenencia va más allá de lo visible: Porque somos testigos de cómo la Red de Emergencia y Traslado no solamente ha crecido en recursos humanos, unidades móviles de atención, ambulancias y centrales de comunicación en los Nodos, sino también en su capacidad, respuesta operativa y en la conformación de una verdadera red de atención en toda la provincia, que nos enorgullece", afirmó Drisun.
Señaló luego que "las más de 230 nuevas ambulancias adquiridas el último año –que son fundamentales y necesarias– se han distribuido de un modo estratégico en el territorio provincial, no destinándolas a una u otra localidad en particular sino en puntos clave para que estén disponibles para una mayor cantidad de población abarcando un territorio más amplio".
Resaltó al respecto que “ese proceso de fortalecimiento y expansión de la Red de Emergencia y Traslado fue de la mano de la incorporación de recursos humanos necesarios, comprometidos y calificados para la atención de las urgencias y emergencias".
Por su parte, Stetler también agradeció a todos los presentes e hizo un minucioso balance del proceso “de transformación y fortalecimiento de la Red de Emergencias y Traslados a través de la SET y el Ministerio de Salud”. Explicó también que justamente "estas jornadas buscan ahondar en las distintas problemáticas y desafíos inherentes al área, a los fines de seguir mejorándola y expandiéndola".
SOBRE LA ACTIVIDAD
Las charlas y capacitaciones contaron con la participación de especialistas de primer nivel, los que según lo planificado abordarán temas relacionados con las distintas emergencias médicas: Fortalecimiento del Sistema Provincial de Emergencias y Traslados; Presentación del Curso de Fortalecimiento de contenidos al personal; red de cuidados; inmovilización: tabla, collar y extremidades, radio operadores, central de comunicaciones 107, gestión de camas; lectura de RX normal y patológicas; simulacro controlado y atención de victimas múltiples.
También estuvieron incluidas actividades vinculadas con los radio operadores, análisis de las llamadas, triage telefónico, manejo de vía aérea, central de derivaciones, dispositivo de adscripción de pacientes privados de la libertad, accesos vasculares periféricos, análisis del simulacro controlado, y lineamientos de gestión de la Secretaria de Emergencias y Traslados (SET), pasado, presente y futuro.
Finalmente, se debatió sobre las técnicas de reanimación cardiopulmonar básico y avanzado; técnicas para un correcto RCP pediátrico; acceso vascular en las emergencias; y bioseguridad.