santafe.gob.ar/noticias

Comenzaron las obras para la construcción del Centro Ambiental en Villa Gobernador Gálvez

La primera etapa comprende el cierre y saneamiento del actual basural y requiere una inversión de 13 millones de pesos.

Ambiente y Cambio Climático

Jueves 11 de junio de 2015

El secretario de Medio Ambiente, Cesar Mackler, recorrió las obras correspondientes a la primera etapa del Centro Ambiental ubicado en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez. El ingreso se hizo desde uno de los frentes de trabajo localizado en la intersección de las avenidas Soldado Alberto Aguirre y Avenida Raúl Alfonsín (Ruta provincial 225-s) de la localidad. Esta primera etapa del proyecto cuenta con una inversión que asciende a los 13 millones de pesos. 

El predio está situado en terrenos municipales ubicados a la vera de la autopista Rosario-Buenos Aires y el Arroyo Saladillo. Aquí se encontraba instalado uno de los basurales a cielo abierto más grandes de la provincia de Santa Fe. 

De la recorrida, también participaron el subsecretario de Gobierno provincial, Esteban Lenci; el presidente de Aguas Santafesinas S.A (ASSA), Sebastián Bonet; el secretario de Obras y Servicios Públicos de Villa Gobernador Gálvez, Sixto Alba; y los concejales Diego Garavano y Carlos Dolce entre otras autoridades. También participaron de la recorrida vecinos linderos a estas superficies donde se está trabajando. 

En ese marco, Mackler expresó su satisfacción con las obras ya que “este es un basurero zonal, no sólo recibe residuo sólido urbano, sino que llegan residuos patológico, residuos peligrosos, residuos industriales. Fue la solución para transformar el basural a cielo abierto más grande de la provincia en un relleno con toda la sustentabilidad que le da al sistema. “

Luego explicó a los vecinos  cómo es el procedimiento para los rellenos sanitarios con respecto a los líquidos. “Primero se realiza una base impermeabilizada, se le agrega bentonita para llegar a una permeabilidad muy baja, y después de eso,  se coloca  un fin de polietileno. Todos los líquidos que se producen van a una planta de tratamiento de líquidos lixiviados, justamente lo que se evita es la contaminación de la napa”, concluyó Mackler.

PRIMERA ETAPA
Las tareas correspondientes a la  primera etapa, que comenzaron hace una semana, tienen como objetivo  el cierre y saneamiento del basural con un plazo de ocho meses.  Los trabajos se  iniciaron sobre el puente del Arroyo Saladillo, donde se encuentra el obrador principal. Incluyen la recepción y disposición final en forma ordenada de los residuos que se reciben diariamente; la recuperación de áreas impactadas por la disposición final incontrolada de residuos y reconstitución de terraplenes que delimitan zonas inundables; y el cierre ambiental de sectores con la recuperación de caminos y drenajes. Para desarrollar los trabajos se cuenta con maquinaria (dos topadoras, retroexcavadora, pala mecánica, motoniveladora, tres camiones y equipos auxiliares) y personal de la empresa Milicic S.A.

MÁS DETALLES DEL PROYECTO

En una segunda etapa, próxima a licitarse, que involucra a las localidades del corredor sur del área metropolitana de Rosario, está prevista la ejecución de infraestructura y operación de un relleno sanitario en los sectores de terreno recuperados, todo esto con recursos provinciales, completando un total estimado de 40 millones de pesos, que constituye un hecho inédito en inversión para la gestión integral de residuos sólidos urbanos que beneficiará a 150 mil habitantes. 

El proyecto que emplaza la construcción de este Centro Ambiental se encuentra asociado al Plan Abre. Así, se propone ordenar la temática de residuos en la ciudad, como también mitigar los efectos negativos que pueda ocasionar la construcción del centro a la actividad de los recuperadores informales, procura mejorar sus condiciones de vida y la de su grupo familiar. 
Para ello, se prevé la construcción de una guardería, un destacamento policial y extensión áulica de la escuela prima