Martes 9 de junio de 2015
La Agencia Provincial de Seguridad Vial de la provincia, en conjunto con la Agencia de Movilidad y Seguridad Vial de la Municipalidad de Rosario (dependiente de la Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana), realizarán mañana una actividad lúdico recreativa con motivo de celebrarse el 10 de junio el Día Nacional de la Seguridad Vial.La actividad se llevará a cabo a partir de las 13:30 en la explanada de la Plaza Montenegro de Rosario, delimitada por calle San Luis y la peatonal San Martín. En la misma participarán alumnos del primer ciclo de escuelas rosarinas, quienes podrán recorrer un circuito vial y aprender sobre normas y señales de tránsito.
Dicho circuito emulará una pequeña ciudad, en la que los chicos aprenderán jugando lo que significa el respeto por el espacio público, las señales y las medidas de seguridad. Al finalizar el recorrido, se les entregará una fruta, para fomentar la alimentación saludable, una luz “ojo de gato” para que coloquen en su bicicleta, y material informativo.
Además, habrá un espacio para aprender educación vial desde el arte y también juegos lúdicos y de entretenimiento. Como cierre, se les entregará un diploma por haber participado de la jornada de educación vial.
En tanto, durante la mañana se realizará una jornada lúdica de concientización en la Escuela Fiscal Nº 83 Juan Arzeno, ubicada en Ovidio Lagos 1064, donde los chicos se instruirán en Seguridad Vial.
¿POR QUÉ SE CONMEMORA EL DÍA NACIONAL DE LA SEGURIDAD VIAL?
La fecha elegida rememora un curioso suceso: “el cambio de mano”. En el país regía la norma que ordenaba transitar por la mano izquierda, al igual que en Inglaterra. No obstante, el 10 de junio de 1945 se decretó que el sentido de circulación debería realizarse por la derecha, como la norma generalizada en la mayor parte del mundo.
Este día está dedicado a la promoción de la seguridad vial, es decir tanto a la enseñanza de normas de tránsito como al desarrollo de aptitudes y prácticas que permitan generar una mayor concientización social al respecto. Se basa, en este sentido, en la difusión de pautas culturales como estrategia de prevención de siniestros viales.