Viernes 29 de mayo de 2015
La ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González, recorrió las obras de remodelación que se están llevando adelante en el Museo Provincial de Ciencias Naturales "Dr. Ángel Gallardo” de Rosario dando a conocer detalles de la nueva propuesta museológica.Acompañaron a la ministra, la subsecretaria de Producciones, Industrias y Servicios Culturales, Cecilia Vallina, y el coordinador del museo, Sebastián Bosch, junto a demás autoridades provinciales.
Las obras proyectadas que se vienen realizando contemplan modificaciones espaciales de sus cuatro niveles involucrando 1300 m2. Asimismo la nueva propuesta museológica del museo gira en torno a construir un museo que favorezca el rol participativo y activo del público.
El proyecto actual contempla desde la renovación completa de la fachada de planta baja, hasta modificaciones estructurales que permitirán una mejor comprensión del espacio por parte del visitante. La obra generará un bar separado físicamente del espacio expositivo, una tienda y un espacio de descanso y consulta de material multimedia con producciones audiovisuales.
Como parte de esta renovación se incorporarán dispositivos lúdicos, 2 pantallas táctiles, 5 puestos táctiles de consulta y una pantalla de proyección 180 grados. Junto con estos nuevos equipamientos tecnológicos se suman espacios de socialización y mejoras en los depósitos, laboratorios y oficinas.
En la oportunidad, la ministra de Innovación y Cultura, que en sus múltiples visitas al museo ha acompañado de cerca toda nueva etapa de transformación, expresó: "Las demandas culturales han cambiado y la multiplicidad es un camino en el que no hay equivocación. Este museo propone más ofertas y variedad. Se podrá jugar con dispositivos táctiles para saber por ejemplo qué es la alimentación y al mismo tiempo disfrutar de una sección de descanso. El sueño detrás de este museo es que el visitante sea el dueño de una entidad cultural múltiple”.
González agregó: “El Museo Gallardo busca poner al visitante en el centro de todas sus búsquedas. No quiere ser un depósito de objetos, pero al mismo tiempo guarda cariñosa y perfectamente toda la zoología y la sigue mostrando. Como capas de sentido también va a tener zonas de juegos para niños, pantallas táctiles, zonas de espera o de visita donde uno pueda leer cualquier cosa o trabajar con cualquier tecnología. Va a haber espacios didácticos, espacios de oficinas que a la vez serán museológicos porque son hechos con adobe y son contemporáneos y hermosos”.
MUSEO PARTICIPATIVO
Por su parte, en relación a todo este enorme proceso de crecimiento, el coordinador del Museo Gallardo, Sebastián Bosch,ha manifestado su satisfacción. “Buscamos generar un museo participativo donde el público tenga un rol protagónico, esto no quiere decir descartar las funciones tradicionales del museo, que investiga, conserva y colecciona, sino que se trata de agregar capas de sentido a lo existente. Un museo donde la sociedad pueda participar y proponer”. De la misma forma es importante destacar que de los 1300 m2 de espacios reorganizados, 550 m2 fueron reconstruidos con una arquitectura orgánica”, remarcó.
“Pensamos al museo como un lugar de encuentro entre distintos sistemas de creencias, donde no se legitime ninguno sino que se pongan en crisis y dialoguen entre sí. Es decir, un museo propositivo”, concluyó el coordinador complacido con el trabajo llevado adelante.
NUEVO PROYECTO
Los núcleos temáticos de las muestras en preparación estarán vinculados a la profundidad temporal del hombre en el territorio de Santa Fe, y las posibilidades que nos brinda el suelo de nuestra región para lograr una mayor diversidad en la alimentación, como también los cambios ambientales de nuestra provincia a través del tiempo.
Museo Gallardo
San Lorenzo 1949. Rosario
0341-4721449