santafe.gob.ar/noticias

Se realizó en Rosario el encuentro “Todos los niños tienen derecho a una familia”

Convocada por el Registro Único Provincial de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (Ruaga) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la actividad contó con una importante concurrencia de personas que desean adoptar.

Igualdad y Desarrollo Humano Piemonte, Degiorgio y Rappa, durante la apertura del encuentro.

Miércoles 27 de mayo de 2015

Se realizó en Rosario el encuentro de sensibilización "Todos los niños tienen derecho a una familia", organizado por el Registro Único Provincial de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (Ruaga), dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. La actividad, que ya se realizó en Santa Fe, y que se replicará en Venado Tuerto, Reconquista y Rafaela, tiene objetivos informativos y de reflexión sobre la disponibilidad adoptiva de los inscriptos.

En primer lugar, funcionarios provinciales brindaron información sobre el sistema de adopción y el trabajo articulado que vienen realizando desde distintas áreas del gobierno. En un segundo tramo de la jornada se realizaron talleres con grupos de personas adoptantes en los que se discutieron distintos aspectos de esta problemática y se despejaron dudas. También se realizó una encuesta entre los presentes para relevar inquietudes y hacer un diagnóstico de las necesidades de las personas que desean adoptar.

De la reunión, celebrada en el salón de usos múltiples (SUM) de la sede de Gobierno en Rosario, participaron las directoras provinciales del Ruaga, Selva Degiorgio; de Promoción de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, delegación Rosario, del Ministerio de Desarrollo Social, Fabiola Piemonte; y de Inclusión de Personas con Discapacidad del Ministerio de Salud, Laura Rappa; el subsecretario de Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Claudio Stocco; miembros de los equipos interdisciplinarios de esos organismos; y personas inscriptas en el Ruaga residentes en Rosario y zona de influencia.

Degiorgio destacó la importancia de tomar contacto directo con las personas que desean adoptar y señaló que la provincia de Santa Fe tiene un registro que se cuenta entre los más grandes de la Argentina, con más de 1.400 inscriptos.

La directora del Ruaga se refirió asimismo al problema del tiempo que demanda el proceso de adopción y en este sentido señaló que “se hace un gran esfuerzo para que esos tiempos se acorten, acelerando el trabajo de todos los equipos”.

Degiorgio agregó que la provincia acompaña a las personas que desean adoptar “durante todo el proceso” y señaló la importancia de “tener un intercambio fructífero para ir informando sobre cada uno de los pasos del proceso de adopción”.

Por su parte, Piemonte explicó el alcance de las medidas de protección excepcional que se toman desde su área y explicó las complejidades del trabajo en territorio que realiza la Dirección Provincial de Promoción de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia. “Trabajamos con niños que llegan con historias de vida terribles, devastadoras”, señaló la funcionaria al tiempo que explicó que la función de su área es “restituir derechos”.  

La directora del Ministerio de Desarrollo Social señaló que “los niños merecen una familia”.

Por su parte, Rappa explicó cómo se viene trabajando en forma transversal desde distintas áreas del Estado y señaló que los niños con discapacidad son más vulnerados en sus derechos. La directora de Inclusión de Personas con Discapacidad del Ministerio de Salud agregó que “la discapacidad es un adjetivo y no un sustantivo, ya que no hay discapacitados sino personas con discapacidad”.

La funcionaria destacó asimismo la importancia de trabajar en forma conjunta con el Ruaga y con Niñez, Adolescencia y Familia, y se refirió a la asistencia que se brinda a las personas con discapacidad. En este sentido, Rappa señaló que el objetivo fundamental es “lograr la inclusión de la personas con discapacidad”, tanto en el aspecto educativo como laboral.

Noticias relacionadas