santafe.gob.ar/noticias

Se puso en funcionamiento el área de Hemodinamia del hospital de emergencias Clemente Álvarez

El nuevo sector, con angiógrafo de alta tecnología, representa un gran avance en el diagnóstico y tratamiento de patologías cardiológicas, neuroquirúrgicas, gastroenterológicas y trauma.

Salud Drisun recorre la nueva área del efector

Martes 26 de mayo de 2015

El ministro de salud, Mario Drisun, junto con la intendenta, Mónica Fein, y  miembros de La Fundación de la ciudad de Rosario, puso en funcionamiento el área de Hemodinamia del hospital de emergencias Clemente Álvarez (HECA). La obra completa un sector de alta complejidad que profundiza la capacidad de respuesta del efector en el diagnóstico y tratamiento de patologías

Al respecto, Drisun señaló que “articular la labor del gobierno provincial con los municipios es potenciar enormemente las posibilidades para garantizar el derecho a la salud de todos”. “Esa articulación nos permite planificar y desarrollar cada una de las ideas pensadas, además se suma la potencia que le da el vínculo con las organizaciones de la sociedad civil”, agregó.

Finalmente, el ministro dijo que “este es un camino que se ha ido desarrollando a lo largo del tiempo, y nos permite dar la respuesta que corresponde  a todos los ciudadanos, y  la posibilidad de que  todos accedan a un diagnóstico adecuado”.

Del acto, que tuvo lugar en el salón auditorio del efector, tomaron parte además el diputado nacional Hermes Binner; el secretario de Salud municipal, Leonardo Caruana; el concejal Miguel Angel Cappiello; autoridades hospitalarias, jefes de servicios y personal del hospital.

LA OBRA

El monto total de la obra –incluido el equipamiento médico– fue de 8.700.000 pesos. Para dicha inversión, La Fundación de la Ciudad de Rosario, con la colaboración de Rosario Cocina Ideas, donó 2 millones de pesos recaudados en las Cenas de Gala Solidarias, en tanto el municipio aportó 1.500.000 pesos y 5.200.000 pesos fueron aportados por el Ministerio de Salud provincial para la compra del angiógrafo (aparato de rayos X de alta tecnología) que funcionará en la nueva sala. Vale destacar también que la empresa constructora FunDar (Diseño y Construcción), se sumó a la iniciativa solidaria donando el trabajo y la conducción de la obra.

La obra se concretó en tres etapas; en la primera se inauguró el área de Residuos Biopatogénicos y Comunes que funciona en la zona posterior del efector. En segundo lugar, se finalizó el área de Bioingeniería donde funcionaba el sector de residuos del hospital. Y finalmente se concretó el sector de Hemodinamia propiamente dicho, de más de 80 m2, con un área de pre y postoperatorio, sanitarios, office, sala de informes y de monitoreo, y la sala de procedimiento donde estará ubicado el angiógrafo digital. 

La inserción de este nuevo servicio es sumamente importante para realizar diagnósticos y tratamientos de patologías cardiológicas, neuroquirúrgicas y gastroenterológicas. Además, es de gran utilidad en trauma y permitirá grandes avances en neurología, permitiendo de esta manera diagnosticar y tratar alteraciones vasculares, evitando una cirugía más compleja.

HEMODINAMIA

La hemodinamia es una técnica mínimamente invasiva, que a través de catéteres guiados por fluoroscopía y tomando imágenes permanentes, permite estudiar las alteraciones de los vasos sanguíneos, que pueden ser congénitas o adquiridas, hacer el diagnóstico correcto y también poder tratarlas por vía endovascular, lo que reemplaza a la cirugía a cielo abierto en algunos casos, disminuyendo los riesgos y la estadía hospitalaria.

Noticias relacionadas