Viernes 15 de mayo de 2015
El gobierno provincial, desde el año 2007, viene demostrando la voluntad política de mejorar la calidad de vida de los santafesinos, es por eso que en materia de obras de protección contra inundaciones se continua trabajando.En este sentido, la construcción del desagüe Llerena, ubicado en el norte de la ciudad de Santa Fe, no solo mejorará el escurrimiento del agua, sino que también viene a saldar una deuda y a brindar tranquilidad y contención a los habitantes de los barrios Sargento Cabral, Unión y Trabajo, María Selva y San Roque e indirectamente a todo el sector noreste de la ciudad.
Al respecto, el ministro Ciancio declaró en una de sus recorridas que “esta obra, como todas las que estamos haciendo en los límites de la ciudad de Santa Fe tanto en el oeste como en esta zona este, son para tener tranquilidad cuando llueve o hay crecidas y evitar así anegamientos”.
La construcción del desagüe Llerena inició en agosto del año pasado. Su colector se encuentra entre las avenidas Almirante Brown y General Paz y pertenece al sistema hídrico de la cuenca Aldao, ubicada en la zona norte de la ciudad. Actualmente se está ejecutando la primera etapa de esta obra, que consiste en la ejecución de un conducto troncal rectangular de 2.70 m x 1.20 m de hormigón armado, ejecutado insitu de simple y doble vano, constituido por tres tramos.
El primer tramo, fundado sobre pilotes de 5 metros de profundidad, irá desde la descarga en la laguna Setúbal, hasta el paseo peatonal de la costanera Playa Grande, donde se ubica una estación de bombeo; el segundo tramo se inicia en dicha estación, cruza la avenida Almirante Brown y continúa por calle Llerena, finalizando en la intersección con calle Vélez Sársfield. En estos dos tramos el conducto será de doble vano.
El tercer tramo, de un solo vano de conducto, atraviesa los terrenos del ferrocarril General Belgrano en forma paralela a las vías hasta llegar a avenida General Paz, donde se conecta mediante una cámara de empalme ubicada del lado oeste de la avenida, al conducto existente doble, de diámetro 1,00 metro.
Además, se ejecutarán bocas de tormenta, bocas de registro, troneras de acceso al conducto para futura limpieza y mantenimiento. La estación de bombeo ubicada en el paseo peatonal tiene la finalidad de evitar el ingreso, mediante la maniobra de compuertas, de agua de la laguna al conducto en épocas de crecida y que obstaculizaría la normal evacuación de los caudales a desaguar.
Hasta el momento, la parte civil de la estación de bombeo se encuentra finalizada, también se encuentra avanzada la obra de descarga a la laguna Setúbal, ubicada en el sector de playa, conducto de dos vanos, emplazada sobre 48 pilotes de hormigón. Otro frente de obra está ejecutando el conducto troncal en el sector del tercer tramo, más precisamente en la zona de la plaza Chaplin (intersección calles Vélez Sársfield y Llerena). Esto quiere decir que la obra avanza en tres frentes distintos a la vez, con un progreso del 18%.
Es de destacar que la inversión requerida para la ejecución ascendió a los 55 millones de pesos y su finalización se estimó para enero de 2016.
OBRAS CONTRA INUNDACIONES SIN PRECEDENTES
Las características y magnitudes de estas obras de protección contra inundaciones no tienen precedentes en la provincia. En este sentido, el gobernador sostuvo que “en estos casi 8 años hicimos obras de protección contra inundaciones en Santa Fe sin interrupción, como nunca antes se hicieron. Esto es posible debido a la planificación estratégica y al trabajo conjunto del gobierno provincial y el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente.
Al respecto, Bonfatti declaró que “las obras que ya concretamos y que vamos a ejecutar en la ciudad de Santa Fe no surgen de un día para otro, son parte del Plan Estratégico Provincial que estamos llevando adelante y que conlleva tres sueños colectivos: una provincia integrada, con inclusión social y con economía para el desarrollo”.