santafe.gob.ar/noticias

ASSA intensifica el mantenimiento del sistema cloacal de Rosario

Son trabajos preventivos que se llevan a cabo en diferentes cuencas de colectoras ubicadas en la zona sur de la ciudad.

Obras Públicas Los trabajos de limpieza de redes colectoras cloacales

Miércoles 13 de mayo de 2015

Aguas Santafesinas está realizando un operativo sistemático y preventivo de limpieza de redes colectoras cloacales de la ciudad de Rosario. Las tareas consisten en rastreos sobre cañerías que desembocan en conductos de gran diámetro.

El objetivo es intensificar la intervención en las redes de manera preventiva para optimizar el funcionamiento general de la redes cloacales en aquellos sectores de la ciudad que demandan mayor cantidad de intervenciones, priorizando el mantenimiento de las redes troncales.

TAREAS PREVENTIVAS

Los trabajos se llevan a cabo en diferentes cuencas de colectoras ubicadas en los sectores de la ciudad que requieren mayor frecuencia de intervención por la ocurrencia de obstrucciones cloacales.

De esta forma se está trabajando en primera instancia en la zona sur, incluyendo barrios Acindar, de la Carne, Sindicato de la Carne, FONAVI de Abanderado Grandoli y Gutiérrez, Las Flores, 17 de Agosto y la zona de Alice al 5000.

Los rastreos de redes se realizan con un equipo de tipo "combinado", ya que cuenta con una bomba de aspiración y un depósito para los residuos sólidos que se extraen de las cañerías, montado en su chasis.

La desobstrucción de las cañerías se efectúa por medio de chorros de agua de alta presión y la succión de los elementos extraídos por medio de una bomba de vacío.

Esta bomba permite, a través de una manguera de 20 centímetros de diámetro, aspirar el barro y los elementos sólidos que se encuentran en el interior de las cámaras y sumideros. Una vez captados son depositados en el tanque de residuos que tiene una capacidad de 4.000 litros.

Con estos equipos es posible abarcar un gran sector.

Los desagües cloacales de la ciudad de Rosario tienen más de 1800 kilómetros de extensión, de los cuales 355 kilómetros corresponden a la red combinada pluviocloacal del denominado “radio antiguo” (Centro y Macrocentro).

RECOMENDACIONES

Para un correcto funcionamiento del sistema cloacal también es importante tener en cuenta las siguiente recomendaciones:

No arrojar basura en la vía pública (bolsas, ramas, botellas plásticas, etc.), ya que en caso de lluvia todos los residuos terminan depositándose en las bocas de tormenta, lo que dificulta su normal funcionamiento y deriva en anegamientos de bocacalles.

Los desagües de agua de lluvia de techos y patios deben ser independientes de la red cloacal. Así evitará desbordes internos en su domicilio.

Para evitar taponamientos no arroje por el inodoro u otros artefactos: algodones, envases plásticos, trapos, medias de nylon, pañales, toallas femeninas, tampones, cartones, grasas, aceites, pinturas, arena, piedra o cemento.

Noticias relacionadas