santafe.gob.ar/noticias

“Escuchamos a los que producen, trabajan, a los que hacen la educación, la salud, la cultura”

El gobernador Bonfatti abrió una nueva Asamblea Ciudadana en la ciudad de Esperanza

La provincia

Miércoles 13 de mayo de 2015

El gobernador Antonio Bonfatti encabezó ayer una nueva Asamblea Ciudadana en Esperanza, desarrollada en la Escuela Normal N° 30 "D. F. Sarmiento" de dicha ciudad del departamento Las Colonias.

“Hace más de siete años que estamos llevando adelante una nueva relación entre el Estado y la sociedad porque estamos convencidos de que tenemos que fortalecer la democracia representativa a través de la participación. Esto es propiciar espacios para encontrarnos, donde el Estado esté cerca de los ciudadanos, escuchando a los que producen, trabajan, los que hacen la educación, la salud, la cultura”, señaló el gobernador, al tiempo que celebró la realización de las asambleas fuera de las ciudades cabeceras de regiones: “Es una experiencia que permite abrir nuevos espacios de encuentro y escuchar a santafesinos y santafesinas de otros puntos de la provincia”.

Luego, el gobernador puso de relieve el Plan Estratégico Provincial elaborado en las primeras asambleas, lo que “significa tener políticas de Estado que se reflejan en 346 proyectos, de los cuales ya materializamos y pusimos en marcha un 85%, y que hay que terminar de concretar y seguir proyectando”.

Al respecto, recordó que “en el Plan Estratégico, más de 40.000 personas acordaron la construcción de escuelas y hospitales de mediana y alta complejidad, centros de salud, una política pública de medicamentos, cómo fomentar el deporte, cómo preservar los sitios históricos y el medio ambiente, cómo generar energía y así favorecer la radicación de industrias; cómo equilibrar el territorio; materializar el derecho al agua potable de cada ciudadano; cómo tener rutas; reformar la justicia. Nosotros queremos profundizar esta tarea y para eso queremos seguir encontrándonos y resolver de manera democrática los temas a tratar”, afirmó Bonfatti.

Para finalizar, el gobernador señaló: “Tenemos que partir de la pluralidad del pensamiento y de escucharnos, porque nadie le puede imponer a otros sus ideas y así, Santa Fe seguirá avanzando”.

AUTORIDADES

De la actividad también participaron ministros, ministras y secretarios de Estado del gobierno provincial; la intendenta local, Ana María Meiners, otras autoridades provinciales y municipales, representantes de organizaciones e instituciones de la sociedad civil y ciudadanos de la Región 3.

DEBATE PARTICIPATIVO Y DEMOCRÁTICO

A su turno, la intendenta Meiners expresó su satisfacción por “poder compartir un ámbito de trabajo en donde las problemáticas comunes sean expuestas, debatidas y analizadas desde una mirada amplia, democrática y participativa”.

Por su parte, la subsecretaria de Planificación y Descentralización, María Paz Gutierrez, destacó que “a través de las Asambleas Ciudadanas la provincia ha podido construir colectivamente un Plan Estratégico Provincial que refleja los sueños de miles de santafesinos, fortaleciendo la participación ciudadana como una política de Estado”.

Durante este ciclo de encuentros, el gobernador de la provincia, junto a todo su gabinete, invita a los ciudadanos a participar para dialogar sobre la realidad de la región y los avances de los proyectos estratégicos. De este modo se busca profundizar la política de participación ciudadana para la construcción de políticas públicas.

Para ello y como en oportunidades anteriores, se convocó a todos los vecinos y vecinas, intendentes y presidentes comunales, representantes de organizaciones sociales, económicas y políticas de las 98 localidades que conforman la Región 3.

LO NUEVO

Tradicionalmente las asambleas se realizaron en las ciudades-nodo de cada una de las cinco regiones. En esta nueva ronda, las ciudades de Vera, Esperanza, Villa Constitución, Sunchales y Firmat serán por primera vez sede de los encuentros.

Con esta innovación se busca fortalecer el diálogo con ciudadanos de diferentes puntos de la provincia y así permitir a más y nuevos actores participar de la construcción de los proyectos para su región.

Otra característica innovadora es que los ciudadanos tendrán la posibilidad de elegir los temas sobre los que quieren dialogar y debatir en esta ronda.

Por un lado, días previos a cada asamblea, los interesados pueden participar de una encuesta online en la pueden elegir los temas que les interesa analizar junto al gobernador y su equipo ministerial. Este formulario web se difunde a través de las cuentas oficiales del gobierno provincial en redes sociales, vía correo electrónico y desde los medios de comunicación. Para participar de esta encuesta ciudadana se debe ingresar a la página web del Gobierno de la Provincia - Asambleas.

Por otra parte, durante el plenario de cada asamblea los participantes tendrán la posibilidad de emitir opinión mediante un sistema de voto electrónico. Este método arrojará al instante datos sobre la percepción de los participantes en cuanto a las asambleas como espacio de encuentro y también se votarán los temas que se trabajarán en los talleres participativos, ciudadanos, autoridades locales y funcionarios provinciales.

Los votantes podrán elegir entre tres grupos temáticos definidos por las líneas estructurales del Plan estratégico Provincial - Visión 2030. Los conjuntos de temas se refieren a acciones y proyectos regionales de: 1-Territorio Integrado; 2-Calidad Social; y 3-Economía del desarrollo.

PRÓXIMOS ENCUENTROS

El cronograma continúa de la siguiente manera:

>> Jueves 14 de mayo, 17:30 en la ciudad de Villa Constitución (Región 4), en la escuela de Enseñanza Media Nº208 “J. B. Alberdi”, Santiago del Estero 369 (esquina San Martín).

>> Martes 26 de mayo, 17:30 en la ciudad de Sunchales (Región 2), en la escuela de Educación Técnico Profesional Nº 279 Tte. Benjamín Matienzo, Italia 115.

>>Jueves 28 de mayo, 17:30 en la ciudad de Firmat (Región 5), en la escuela Nº 157 "D. F. Sarmiento", Av. Santa Fe 1368.

Descargas

Mostrar descargas
Videos
Audios
  • Bonfatti: “Escuchamos a los que producen, trabajan, a los que hacen la educación, y la salud"

    Descargar

Noticias relacionadas