Miércoles 13 de mayo de 2015
“Así como hay un Plan Estratégico con políticas de Estado centrales para las distintas áreas y aspectos de la provincia, también venimos desarrollando una planificación específica para la escuela, que nos permitió concretar, a partir de distintas herramientas e instrumentos, logros importantísimos en estos breves años”, sostuvo el gobernador Antonio Bonfatti al cerrar este martes la jornada de formación “Escuela Abierta” en Rafaela.Este programa de formación docente es permanente y está vinculado a las propuestas que la provincia viene sosteniendo en los últimos años, buscando desarrollar nuevos conocimientos y capacidades, además de convocar las ya presentes, para la acción transformadora que caracteriza todo proceso educativo.
“Tenemos que defender a esta escuela; una escuela que se abre al diálogo, escucha, capacita permanentemente a sus docentes; que ha titularizado a 35 mil docentes después de tanto tiempo; una escuela que lucha por los derechos”, instó el gobernador hacia las 13, al cerrar una jornada de trabajo que se había iniciado a las 8:30 con la presencia de la ministra de Educación, Claudia Balagué
“Esta también es la escuela de la Jornada Ampliada, el Plan Vuelvo a Estudiar, las Olimpíadas Santafesinas, la baja en el índice de deserción escolar, la mejor calidad educativa del país. Este es un trabajo de todos ustedes y quiero aprovechar la oportunidad para agradecérselos en nombre de todo el pueblo y del gobierno de Santa Fe”; concluyó Bonfatti, en el Centro de Educación Física N° 53.
El gobierno provincial lleva adelante la formación docente "Escuela Abierta" desde 2014 con 32.000 docentes, y este año alcanzará a la totalidad de los maestros y profesores del sistema educativo provincial. Esta actividad ya se llevó a cabo en Reconquista, Venado Tuerto, Rosario y Santa Fe.
CONJUGAR CALIDAD Y CANTIDAD
“Escuela Abierta es un proyecto que ha permitido un trabajo masivo, una tarea con muchísimos docentes que a partir de este año se va a universalizar, un espacio donde todos estarán discutiendo, aportando, participando de esto sobre lo que siempre reflexionamos que son los tres ejes de la política educativa provincial: la inclusión, la calidad y la escuela como institución social”, dijo la ministra de Educación.
“La provincia de Santa Fe es el único lugar del país donde hemos logrado conjugar calidad y cantidad, y esto no lo decimos nosotros, sino las instituciones que estudian y analizan la educación, como la Universidad Di Tella, el Cippec, y muchos otros especialistas que se dedican a analizar procesos educativos”, destacó Balagué.
Participaron también de la actividad el intendente de Rafaela, Luis Castelano; el diputado nacional Hermes Binner; los senadores provinciales Alcides Calvo y Miguel Lifschitz; el coordinador del Nodo Rafaela, Omar Martínez; otras autoridades provinciales y municipales y público en general.
ESCUELA ABIERTA
Se propone la construcción de un espacio, un tiempo y una propuesta para que los docentes de cada escuela puedan reflexionar sobre las problemáticas que los atraviesan, producir instrumentos de evaluación de esas situaciones y proponer formas de abordaje. La propuesta consiste en construir con otros, formas de pensar y de abordar problemas.
El programa “Escuela Abierta” se desarrolla en dos cohortes anuales sucesivas y comprende a escuelas de gestión oficial y privada de toda la provincia en instancias institucionales e interinstitucionales, presenciales y virtuales.
En la primera cohorte del programa participaron 35 mil docentes de 1.329 instituciones educativas (el 22 por ciento de la totalidad del sistema educativo provincial): 291 instituciones de nivel inicial, 588 de nivel primario, 343 de nivel secundario y 107 de nivel superior. En 2015 iniciarán esta formación el 78 por ciento de las escuelas restantes.