santafe.gob.ar/noticias

La Mesa Interinstitucional de Cabín 9 organizó actividades para mejorar la convivencia y la calidad de vida de los vecinos de Pérez

Se realizó una jornada saludable para toda la familia en la Plaza 25 de Mayo de la localidad

La provincia

Lunes 11 de mayo de 2015

La Secretaría de Seguridad Comunitaria del Ministerio de Seguridad, a través de la Mesa Interinstitucional de Cabín 9, participó la semana pasada de la jornada de salud que se realizó de 13 a 17 en la Plaza 25 de Mayo, ubicada entre las calles Hudson, Sauce, Perito Moreno y Hornero, de la localidad de Pérez.

Esta jornada es una de las tantas que surgió de la mesa de diálogo que reúne a todos los referentes institucionales del barrio de Pérez y que, junto al equipo de la Secretaría de Seguridad Comunitaria del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, buscan diagramar herramientas para mejorar la convivencia y la calidad de vida de los vecinos de Cabín 9, el cual limita con Rosario en la zona oeste.

“La intención de la Secretaría de Seguridad Comunitaria es seguir apoyando todo lo que la Mesa propone porque estas son las actividades que necesita la población, ya que las propuestas surgen de personas que trabajan y conocen el barrio. Por eso, tenemos que seguir impulsando estas jornadas que son tan necesarias y propicias para los vecinos”, señaló en dicha oportunidad Pablo Suárez, director provincial de Prevención y Seguridad Comunitaria perteneciente a la cartera de Seguridad Comunitaria de la provincia.

En esta ocasión, el anfitrión fue el Centro de Salud provincial N° 21, ubicado en Aguaribay y Hudson, y la jornada no solo estuvo destinada a completar las vacunas de adultos y niños, sino que también hubo profesionales de la salud que se dedicaron exclusivamente a la prevención de enfermedades cardiovasculares.

A partir de las 13 y con la presencia de los integrantes del Plan ABRE que ayudaron en la organización, los vecinos y las mamás con sus pequeños se acercaron al stand que armaron los profesionales de la salud junto con la colaboración del personal del Centro de Salud “El Gurí” de Pérez, para tomarse la presión, hacerse el test rápido de diabetes, sacar un turno para el certificado de ingreso escolar y también para recibir la vacuna de la hepatitis B, la fiebre hemorrágica, la antitetánica y la antigripal.

Otro sector de la plaza estuvo ocupado con un grupo de estudiantes de la cátedra de Odontología Social de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Rosario, quienes dieron charlas a los más pequeños sobre los beneficios y la forma en que se deben cepillar los dientes. Al término de cada charla, el público corrió detrás de los estudiantes de “Odontología Positiva” para recibir su cepillo gratis y así poner en prácticas los consejos para tener una sonrisa saludable.

Por otro lado, los trabajadores de la Red de Prevención de VIH estuvieron haciendo los test rápidos de VIH y entregando folletos con información sobre prevención y cuidados.

A su vez, los alumnos de tercer grado de la escuela primaria y los niños que estaban en la plaza aprovecharon el circuito vial que armó el personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, se subieron a los carritos y con un tutor repasaron las señales de tránsito.

La Subdirección de Cultura del municipio de Pérez dijo presente en la jornada con los stands donde regalaban libros, souvenirs y los más chiquitos disfrutaron del taller de pintura y dibujo al aire libre. También estuvieron las nenas en su puesto de ventas de aritos, collares y pulseras que hicieron en el taller de Bijou.

Otras de las instituciones de la Mesa que participaron fueron las integrantes de Cuatro Vientos pertenecientes al Banquito Solidario y a la Fundación Camino – Connin 2 con la venta de ropa para niños que hicieron en los talleres de costura y las encargadas del espacio de gastronomía. Como en otras oportunidades, las cocineras se lucieron con sus tortas, empanadas, pastelitos, torta asada y pizzas.

“Esta es una jornada de suma importancia porque abarca las necesidades de salud en la población. Estas actividades que llevan adelante las instituciones de la Mesa y el plan ABRE son fundamentales para que el barrio crezca y tenemos que apoyarlas”, remarcó el intendente de Pérez, Alejandro Marinsaldi, mientras recorría los puestos.

MESA INTERINSTITUCIONAL DE CABÍN 9

Es un espacio participativo conformado por todas las instituciones públicas, privadas y ONGs que trabajan en el barrio Cabín 9. La discusión de las problemáticas que afectan a cada uno de los actores que interactúa con la comunidad se realiza con reuniones quincenales que tienen como objetivo generar acuerdos y coordinar acciones para mejorar la convivencia y la calidad de vida de los vecino/as. Surgió a principios de 2014 como respuesta a un pedido ante un hecho de violencia que sufrió el Centro de Salud N° 21, ubicado en Aguaribay y Hudson.

Tras el reclamo, el equipo de la cartera de Seguridad Comunitaria conformó la Mesa Interinstitucional en el marco de las políticas de Seguridad Democrática del Ministerio de Seguridad de la provincia, las cuales trabajan para generar el compromiso de la comunidad y de todas las áreas y niveles del Estado en el tratamiento de la violencia y el delito, impulsando y fortaleciendo la participación y acción comunitarias como estrategia de prevención.

Las instituciones que integran la mesa son: Secretaría de Seguridad Comunitaria de Santa Fe- Ministerio de Seguridad, Capilla San Juan M. Vianney, Santuario de Fe Pastor, Club Defensores, Club Estudiantes, Colectivo Los Otros, Roberto Durán referente institucional del Plan ABRE. Comando Radioeléctrico Regional de Pérez, Fundación Camino - CONIN2, Centro de Salud Nº 21, Cuatro Vientos, Escuela Nº 1209, Jardín Nº 133, Jardín Surcos, Subcomisaría 18ª, Desarrollo Social del municipio de Pérez, Subdirección de Cultura municipal, coordinadora municipal de Vínculos, director de la delegación municipal, coordinadores de la Salud y la Secretaria Desarrollo Social de Pérez.

SECRETARÍA DE SEGURIDAD COMUNITARIA

La Secretaría de Seguridad Comunitaria tiene como objetivo fomentar instancias de participación, de construcción de ciudadanía y de acceso a derechos elementales, no sólo por parte de adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad social o en conflicto con la ley, sino también de sus núcleos afectivos para fortalecer lazos sociales, favorecer la inclusión social y la integración.

Noticias relacionadas