Viernes 8 de mayo de 2015
Medio centenar de trabajadores de la salud de 17 localidades de la subregión de Arroyo Seco, participaron en Álvarez, de una Jornada Regional de Inmunización, Epidemiología, Farmacia y Sistema Integral para los Centros de Atención Primaria (SICAP) como parte del programa de formación médica continua que lleva adelante el Ministerio de Salud de la provincia.
En ese marco, el ministro de Salud, Mario Drisun tuvo a su cargo el cierre del evento, que se desarrolló en dependencias del Club Sportivo, acompañado por el presidente Comunal, Guido Paz; la coordinadora sanitaria de la subregión, Analía Alaniz e integrantes del gabinete de salud provincial.
La actividad consistió en una jornada de capacitación y actualización sobre Inmunizaciones, Epidemiología, Farmacia y el sistema informático del SICAP destinada a personal médico, enfermeros, agentes de salud y administrativos de los distintos efectores de la subregión Arroyo Seco.
Formaron parte de la actividad representantes de las localidades de Alvear; Pueblo Esther; Villa Gobernador Gálvez; General Lagos; Arroyo Seco; Villa Amelia; Coronel Domínguez; Uranga; Pavón; Álvarez; Acebal; Piñero; Pueblo Muñoz; Arminda; Carmen del Sauce; Uranga y Coronel Bogado.
LA JORNADA
Las disertaciones, estuvieron a cargo de los destacados profesionales de la salud, Martín Deschi, referente de inmunización del nodo Rosario; Lina Deschi, referente del SICAP; Norma Staffoli, directora de Farmacia del Nodo Rosario; María J. Chiareli; referente de epidemiología de Arroyo Seco e Isolda Montenegro y Sandra Brazza referentes del área de inmunización para las poblaciones de Álvarez y Acebal.
CALENDARIO DE INMUNIZACIONES
El objetivo del encuentro regional fue brindar actualizaciones y los cambios – incorporaciones- en el calendario de inmunizaciones dado la existencia de 19 vacunas presentes en el actual stock; las pautas sobre la administración de cada una de ellas; la conservación correcta a través de una cadena de frío aplicada debidamente y los registros diarios de aplicaciones de vacunas en el sistema informático.
Esta planilla proporciona información a partir de la cual se puede emitir el parte epidemiológico semanal, realizar resúmenes diarios y mensuales de las personas atendidas en el efector de salud que lo requiera. La información volcada en la planilla se registra en un sistema de información (SICAP) al que los distintos efectores acceden directamente desde cualquier PC conectada a internet.
“Los que participan en los equipos de salud deben saber direccionar el campo de trabajo sanitario, utilizando índices que permitan organizar las actividades en base a la plataforma informática. Eso permite actualizar la adscripción a la vez que elaborar nuevos reportes. En este tiempo se está reforzando de manera intensiva la vacunación antigripal y la HPV y a tal fin intentamos normalizar toda la carga específica en tiempo real”, explicó la directora de Farmacia del Nodo Rosario, Staffoli.
PROFUNDIZAR LAS REALIDADES DE LOS EQUIPOS SANITARIOS
Por su parte, Martín Deschi recordó que la “idea que propicia el ministerio de salud santafesino es trabajar en cada subregión sanitaria para profundizar las realidades de los equipos sanitarios e ir creciendo de los vínculos interpersonales”, agregando que “al calendario de vacunación se incorporaron vacunas como las de rotavirus, la antimeningocócica; y la de la varicela lo que lo convirtió en uno de los planes de vacunación más completos del mundo. Dado las 19 vacunas existentes, se provoca cierta complejidad laboral de carga, y es por ello que se necesita reforzar la capacitación de modo permanente”.
A su turno, Lina Deschi dio cuenta que desde el Área de Droguería Central se exhorta a que el equipo sanitario esté totalmente capacitado para la conservación de las vacunas a través de la cadena de frío, de modo de poder asumir un posible corte de luz transitorio aplicando los conocimientos que se otorgan al generar planes de contingencia.
De igual modo, María J. Chiareli remarcó que este año, su área de coordinación acompañó y asesoró a los equipos de salud de toda la subregión de Arroyo Seco. “Se recorrió varias veces el corredor de Arroyo Seco, territorio que comprende desde Álvarez hasta Villa Amelia; Fighiera; Albarello; Arroyo Seco; Pueblo Esther y General Lagos y en los casos en que se produjeron patologías como leptospirosis, u otro tipo de enfermedades específica, decidimos la estrategia conveniente para bloquear dicha patología”.
CIERRE
El ministro Drisun, al clausurar la intensiva jornada, destacó la presencia de médicos, enfermeros, agentes de la salud y administrativos que participaron de la capacitación y actualización, resaltando que el evento constituye una oportunidad fantástica para encontrarse e intercambiar sus experiencias”.
“Cada vez estamos más convencidos que recorremos el camino correcto al invertir en un sistema público de salud que debe seguir creciendo aún más. El estado como garante del derecho a la salud debe seguir invirtiendo para que no se detenga el crecimiento”.
Por su parte, el jefe comunal de Álvarez, Guido Paz, expresó su beneplácito por “haber contado con esta convocatoria en la jornada sanitaria regional, actividad que además propicia una continuidad al desarrollo del Programa de Capacitación de los trabajadores de la salud santafesina, asegurando a los mismos un alto grado de capacitación en materia de inmunizaciones de modo de realizar un trabajo seguro y de excelencia con la comunidad”.