Lunes 4 de mayo de 2015
En un acto encabezado por el ministro de la Producción, Carlos Fascendini, se efectivizó esta mañana la entrega de créditos para comerciantes afectados por el socavón de la intersección de las calles Urquiza y Bv. Pellegrini de la ciudad de Santa Fe.
De la actividad participaron también el secretario de Servicios de Apoyo al Desarrollo de la provincia, Pedro Pavicich; el presidente del Concejo Municipal de Santa Fe, Leonardo Simoniello; el subsecretario de Industria y Comercio de dicha ciudad, Julio Tealdo; el presidente de la Agencia para el Desarrollo local (ADER), Carlos Fertonani; demás autoridades provinciales y municipales y comerciantes de la zona afectada.
En la oportunidad Fascendini destacó: “Estamos dando un primer paso para atender a los comercios que tuvieron problemas como consecuencia del socavón. La ayuda es canalizada a través de la Agencia para el Desarrollo de Santa Fe, entidad que a nosotros nos permite dar una respuesta rápida y dinámica. Desde el Ministerio de la Producción realizamos aportes no reintegrables a la ADER hace un tiempo, esos desembolsos generaron un fondo rotatorio que ya hemos utilizado para brindar ayuda en otras ocasiones y son ocupados nuevamente en esta oportunidad”.
Este lunes se entregaron beneficios del Fondo Rotatorio por 430 mil pesos. Los beneficiarios son nueve comercios de la zona afectada; de ellos, ocho toman créditos de 50 mil pesos cada uno y uno por 30 mil pesos.
Por otro lado, el ministro de la Producción señaló: “Es importante destacar que además de los créditos del fondo rotatorio, existe otra línea de ayuda que nace a partir de un acuerdo con el Banco Municipal de Rosario y en la cual el Ministerio subsidia un porcentaje de la tasa de interés”.
Para finalizar, Fascendini indicó: “Desde esta área, en este caso, no podemos realizar ayudas directas como los aportes no reintegrables; los créditos fueron una herramienta que pudimos instrumentar y llevar un importante beneficio a los afectados, ya que se tratan de préstamos con características muy buenas para recuperar la economía de los negocios”.
CARACTERÍSTICAS DE LAS LÍNEAS PUESTAS A DISPOSICIÓN
>> Fondo rotatorio: (Canalizado a través de la Agencia para el Desarrollo). Monto: hasta $30.000 para monotributistas hasta categoría H inclusive. Monto: hasta $50.000 para monotributistas desde categoría I en adelante y responsables inscriptos. Tasa de Interés: 0% (cero por ciento). Gastos administrativos: 5% (cinco por ciento). Devolución: Seis meses de gracia y dieciocho meses de devolución de capital. Garantía: A sola firma.
Destino: Activo fijo y/o capital de trabajo. Documentación a presentar: Declaración Jurada (donde conste localización en las calles Urquiza a la altura 3400/3500 y/o Bv. Pellegrini a la altura 3000/3100, DNI del titular (fotocopia), habilitación municipal, inscripción en Ingresos Brutos (fotocopia), constancia de inscripción AFIP.
>> Línea de crédito del Banco Municipal de Rosario: Monto: hasta $150.000. Tasa de Interés: 10% (diez por ciento). A cargo de la empresa y 10% (diez por ciento) a cargo del Ministerio de la Producción. Devolución: Treinta y seis meses con hasta seis meses de gracia incluido en el plazo máximo (sólo para la capital, los intereses se abonan durante el período de gracia). Garantía: A satisfacción del Banco Municipal de Rosario. Destino: Activo fijo y/o capital de trabajo.
Documentación a presentar: Declaración Jurada (donde conste localización en las calles Urquiza a la altura 3400/3500 y/o Bv. Pellegrini a la altura 3000/3100, DNI del titular (fotocopia), habilitación municipal, inscripción en Ingresos Brutos (fotocopia), constancia de inscripción AFIP.
Las empresas pueden ser beneficiarias del fondo rotatorio y/o de la línea de crédito del Banco Municipal de Rosario, no siendo uno excluyente del otro.