Miércoles 29 de abril de 2015
Con la presencia del gobernador Antonio Bonfatti quedaron inauguradas las obras de ampliación y remodelación del sector donde funciona el servicio de diagnóstico por imágenes del Hospital Granaderos a Caballo, en San Lorenzo, y se incorporó un tomógrafo de última generación. Los trabajos demandaron una inversión cercana a los 3 millones de pesos.“Santa Fe tiene la mejor tecnología de punta en salud pública”, sentenció el mandatario provincial. "Además, el Estado santafesino produce medicamentos, y este no es un dato menor, ya que el 94 por ciento de su producción en volumen se aplica en la atención primaria de hospitales públicos de la provincia”, destacó.
“Son políticas de Estado en materia de salud y como consecuencia de ello Santa Fe tiene la tasa más baja del país en mortalidad infantil, entre otros indicadores”, añadió.
El acto se llevó a cabo en el nosocomio ubicado en Ricchieri 347 de la ciudad de San Lorenzo y contó con la presencia de los ministros de Salud, Mario Drisun; y de Economía, Ángel Sciara; del intendente, Leonardo Raimundo, de los senadores provinciales Miguel Lifschitz y Armando Traferri, y del director del hospital, Humberto Delgado, entre otras autoridades provinciales y municipales.
“Con estas obras estamos concretando un compromiso que este gobierno había asumido con el intendente Raimundo y la ciudad de San Lorenzo", dijo Bonfatti en su mensaje.
En la oportunidad, el gobernador entregó dos aportes económicos para instituciones locales: el primero una ayuda de 91.650 pesos destinado al Taller Protegido CADI (Centro de Asistencia al Discapacitado) donde trabajan 36 hombres y mujeres con discapacidad.
El otro aporte, de 20 mil pesos, estuvo destinado a la compra de insumos y equipamiento para el dictado de curso de capacitación de electricidad domiciliaria que se realizará en el Centro de Formación de Oficios “Club de Leones” de dicha localidad.
LA OBRA
La obra estuvo a cargo de la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai) perteneciente al Ministerio de Obras Públicas, mientras que el proyecto ejecutivo fue elaborado en base a un anteproyecto general desarrollado por el Ministerio de Salud, de acuerdo a las normativas vigentes estipuladas por Radio-Física Sanitaria de la Provincia.
La iniciativa fue dotar al efector de salud de un espacio técnico adecuado y mejorar los servicios de infraestructura existentes, otorgando seguridad en el funcionamiento de las nuevas instalaciones.
En tal sentido, se construyó una sala de tomografía y otra de ecografía, con sus correspondientes áreas de apoyatura técnica y recinto de recuperación.
En términos generales, se realizó la ampliación de losas y mamposterías, la construcción de pisos, colocación de aberturas, nuevas instalaciones eléctricas y pintura total de la nueva dependencia.
RADIO-FÍSICA SANITARIA
Radio-Física Sanitaria es el organismo regulador del uso de radiaciones ionizantes y no ionizantes. El mismo se ocupa de generar y hacer cumplir las normas que velan por la radioprotección del paciente y del operador.
Entre sus funciones y objetivos están las de realizar la evaluación y vigilancia de fuentes de radiación, trabajar en educación radiosanitaria, elaborar normas, establecer pautas para la optimización y diseño de instalaciones de fuentes de radiación y aplicar la física médica para asegurar la protección radiológica en radiodiagnóstico.