santafe.gob.ar/noticias

La provincia inaugura el nuevo sector de diagnóstico por imágenes del Hospital “Granaderos a Caballo” de San Lorenzo

Durante un acto que encabezará este miércoles el gobernador Bonfatti. Los trabajos demandaron una inversión cercana a los 3 millones de pesos.

Obras Públicas Imagen del proyecto de refuncionalización del hospital

Martes 28 de abril de 2015

El gobernador Antonio Bonfatti dejará inauguradas este miércoles a las obras de ampliación y remodelación del sector donde funciona el servicio de diagnóstico por imágenes del Hospital “Granaderos a Caballo” de San Lorenzo y la puesta en funcionamiento de un tomógrafo de última generación. Los trabajos demandaron una inversión cercana a los 3 millones de pesos.

El acto se llevará a cabo a las 10:30 en el nosocomio ubicado en Ricchieri 347 de la ciudad de San Lorenzo y contará con la presencia de los ministros de Obras Públicas, Julio Schneider y de Salud, Mario Drisun; del intendente, Leonardo Raimundo, la subsecretaria de Inclusión para personas con discapacidad, Silvia Tróccoli,y del director del hospital, Humberto Delgado, entre otras autoridades provinciales y municipales.

“Se trata de una obra que fue requerida por la comunidad del hospital para dar respuesta a una necesidad objetiva”, señaló Schneider, quien valoró además el compromiso de la provincia y de todas las partes involucradas que trabajaron para brindar una respuesta que beneficiará a todos los habitantes de la ciudad.

LA OBRA

La obra estuvo a cargo de la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai) perteneciente al Ministerio de Obras Públicas, mientras que el proyecto ejecutivo fue elaborado en base a un anteproyecto general desarrollado por el Ministerio de Salud de acuerdo a las normativas vigentes estipuladas por Radio-Física Sanitaria de la Provincia.

La iniciativa fue dotar al efector de salud de un espacio técnico adecuado y mejorar los servicios de infraestructura existentes, otorgando seguridad en el funcionamiento de las nuevas instalaciones.

En tal sentido, se construyó una sala de tomografía y otra de ecografía, con sus correspondientes áreas de apoyatura técnica y recinto de recuperación.

En términos generales, se realizó la ampliación de losas y mamposterías, la construcción de pisos, colocación de aberturas, nuevas instalaciones eléctricas y pintura total de la nueva dependencia.

RADIO-FÍSICA SANITARIA

Radio-Física Sanitaria es el organismo regulador del uso de radiaciones ionizantes y no ionizantes. El mismo se ocupa de generar y hacer cumplir las normas que velan por la radioprotección del paciente y del operador.

Entre sus funciones y objetivos están las de realizar la evaluación y vigilancia de fuentes de radiación, trabajar en educación radiosanitaria, elaborar normas, establecer pautas para la optimización y diseño de instalaciones de fuentes de radiación y aplicar la física médica para asegurar la protección radiológica en radiodiagnóstico.

APORTE ECONÓMICO

En tanto que, en el mismo acto, desde la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad se hará entrega de un aporte económico cuyo monto asciende a la cifra de 91.649,71 pesos destinado al Taller Protegido CADI (Centro de Asistencia al Discapacitado) donde trabajan 36 hombres y mujeres con discapacidad.


Estos trabajadores representan a siete ciudades y pueblos de los alrededores de San Lorenzo, y producen y comercializan sus productos realizados en telares, tales como mantas, ponchos, ruanas, etc., en Empresas, Municipios, escuelas, clubes y particulares, que incluye además, artículos de limpieza. Fuera de las horas de trabajo, se incentiva la participación ciudadana: teatro, actividades culturales, música, danza, entre otras).

Noticias relacionadas