santafe.gob.ar/noticias

El ministro Ciancio participó de la apertura de la novena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial

Organizado por el Instituto de Desarrollo Regional en Rosario.

La provincia Apertura del noveno Encuentro Argentino de Transporte Fluvial.

Lunes 27 de abril de 2015

El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, junto con la intendente de Rosario, Mónica Fein, encabezó la apertura del noveno Encuentro Argentino de Transporte Fluvial en Rosario, organizado por el Instituto de Desarrollo Regional.

Dicho encuentro, que se lleva a cabo en la  Bolsa de Comercio de Rosario, se trata del principal evento de transporte fluvio-marítimo de la Argentina y también contó con la participación de los presidentes de la Bolsa de Comercio de Rosario, Raúl Meroi y del Instituto de Desarrollo Regional, Juan Venecia.

Al respecto, el ministro destacó “la importancia de este encuentro que tiene epicentro en la ciudad de Rosario”, que reúne a los mayores referentes del sector para debatir sobre el estado actual y el futuro del sistema portuario fluvial argentino en lo relacionado a sus principales vías navegables (ríos Paraná, Paraguay y Uruguay) y sobre sus principales problemáticas, con el fin de impulsar el desarrollo de dicho transporte.

En este sentido, Ciancio detalló las posibilidades económicas que brinda el río Paraná a la provincia y “sobre el cuidado que necesita de todos nosotros, porque estamos construyendo ahí, a lo largo de él, importantes obras para llevar agua potable a todos los habitantes de Santa Fe: cinco acueductos que deben contar con la necesaria protección”.

También destacó la necesidad de “lograr el mejoramiento de la afluencia de productos a nuestros puertos y la necesidad de que esto sea realice de la manera más lógica y menos contaminante posible, para los habitantes que están a la vera de río”. “Desde el gobierno provincial y el municipal –continuó el ministro– hemos llevado adelante herramientas de planificación como son el Plan Estratégico Provincial, el Ente Coordinador Metropolitano, que permite a través de estudios que nos van permitiendo avizorar qué hay que hacer para producir más y lograr que esos productos se embarquen al exterior”.

Además, el funcionario provincial resaltó la importancia de algunas obras realizadas, entre ellas la autopista Rosario-Santa Fe, que “es una espina dorsal que corre paralela al río y que posibilita a través de sus múltiples intersecciones la llegada de los productos a los puertos. De esta manera hemos encarado la renovación total de esta autopista y la ejecución de obras que van permitiendo mejoras sustanciales para los habitantes de algunas de las localidades, renovamos el acceso Monje, hicimos un acceso nuevo a San Lorenzo, estamos promediando la realización de un acceso a Capitán Bermúdez, próximamente encararemos el acceso a Puerto General San Martin, hemos renovado la ruta 10, una ruta estratégica para el transporte de granos.” Y agregó que “en lo físico la provincia ha invertido alrededor de 600 millones de pesos”.

Refiriéndose a la planificación vial, Ciancio enfatizó la relevancia del proyecto de Evaluación Ambiental Estratégica del Plan de Infraestructura Vial, el cual fue financiado por el Banco Mundial, que “ha permitido una revisión total del sistema vial en la provincia, el cual es una herramienta que estamos utilizando a partir de la concreción de la ruta 19, que nos permite mirar desde un punto de vista integral lo que se debe hacer en esta materia”.

Por su parte, Mónica Fein afirmó que “Rosario es una ciudad con un pasado, un presente y un futuro estrechamente vinculado  con el río Paraná, su ribera y el puerto, el cual es un actor fundamental no sólo desde el punto de vista económico y productivo, sino también urbanístico y social.”

Descargas

Mostrar descargas
Fotos

Noticias relacionadas