santafe.gob.ar/noticias

Drisun recorrió las obras que la provincia lleva adelante en el hospital “Granaderos a Caballo” de San Lorenzo

“Estamos convencidos de que el Estado tiene que jugar un rol muy activo para garantizar la salud de todos", sostuvo el ministro de Salud. La provincia invierte más de 4 millones para ampliar y refuncionalizar el edificio.

Salud De Stéfano, junto a Drisun, explica los detalles de la obra a las demás autoridades.

Viernes 10 de abril de 2015

El ministro de Salud provincial, Mario Drisun, acompañado por integrantes de su Gabinete, realizó una recorrida  por la obras de ampliación y refuncionalización del  Hospital “Granaderos a Caballo” de la ciudad de San Lorenzo y la nueva sala para tomógrafo y mamógrafo de dicha institución. La inversión total, una vez concluidas, superará los 4 millones de pesos.

Las obras que se están llevando adelante fueron licitadas a fines del año pasado y están destinadas a la ampliación y refuncionalización del área de consulta externa, administración e internación del hospital..

El efector va creciendo en complejidad y la idea es que el hospital pueda tener mayor poder resolutivo en una red de servicios, potenciando la articulación con los centros de salud.

En ese sentido, Drisun destacó que "estamos dando cuenta de los compromisos que hemos tomado con la comunidad hospitalaria y con la ciudad de llevar adelante una progresiva transformación del hospital para que sea verdaderamente un hospital de mediana complejidad".

En ese sentido, dijo que "este hospital nos da la posibilidad de pensar que sea un eslabón clave para el sistema de salud no solo para los habitantes de San Lorenzo, sino de toda la región del cordón industrial”.

"La reinstalación de los futuros consultorios externos nos va a permitir, en agosto aproximadamente, comenzar a trabajar  en la remodelación del área de internación y la incorporación y funcionamiento de la sala de cuidados intermedios, que es una necesidad y un reclamo y que nos hace mucha falta a todos", agregó el ministro.

Por último, enfatizó que " desarrollar la  sala para cuidados intermedios en el hospital de San Lorenzo, y una Unidad de Terapia Intensiva en Granadero Baigorria va a garantizar a la región la mediana y alta complejidad de salud. Es el camino de construcción del sistema de salud que elegimos seguir para  nuestra provincia".

“Estamos convencidos de que el Estado tiene que jugar un rol muy activo para garantizar la salud de todos", enfatizó.

“ESTAMOS POR EL BUEN CAMINO”

Por su parte,  el intendente local Leonardo Raimundo, expresó que estaban “muy felices con el avance de estas obras, ya que hace muchos años que venimos pidiendo un programa integral para la reforma de nuestro hospital que requiere "una ciudad y una región como la nuestra y hoy vemos “que hay un programa y un proyecto integral en tres etapas: una lista para inaugurarse, otra en plena ejecución, y la restante próxima a iniciarse, estamos por buen camino", afirmó.

De la actividad también participaron los coordinadores del Nodo Salud Región Rosario, Gustavo Englander y el de la subregión San Lorenzo, Eduardo Mutazzi, el director provincial de Arquitectura e Ingeniería en Salud de Santa Fe, Alejandro De Stéfano, la directora y subdirectora del hospital Adelina Ontivero y Liliana Cornejo, respectivamente, jefes de servicio, equipos sanitarios y comunidad del establecimiento.

AMPLIACIÓN Y REFUNCIONALIZACIÓN

El Área Pública contará con hall de ingreso, áreas de espera, Recepción y Admisión, Bar y servicios. El área ambulatorio: Consultorios Externos, Internación, habitaciones con baño (2 camas), Office de enfermería, Office de limpieza. El área Administrativa, Oficinas, Directorio, Sala de reuniones, baños y office de personal.

A través de los espacios públicos se  busca  potenciar la relación del Hospital en un papel más activo y cercano a la comunidad.

La obra cuenta con  una superficie cubierta de 1475 m2, destacándose que los criterios de sustentabilidad y ahorro energético son premisas que intervinieron desde el principio del proyecto tanto en la concreción de las fachadas verdes, la utilización de placas solares, la apertura de patios interiores que facilitan las ventilaciones cruzadas naturales y la utilización de luminarias de bajo consumo. 

La estructura independiente y la planta libre brindan la posibilidad del uso de un Sistema Arquitectónico flexible, capacitado para adaptarse a progresivos cambios tecnológicos y de funciones.

Desde el año 2011 se han llevado a cabo en el efector obras que incluyeron la rehabilitación del Ingreso sobre calle Ricchieri e Ingreso a guardia, refacciones en circulaciones en sectores de espera e internación y reparaciones de baños públicos.

En el año 2014 se realizaron las impermeabilizaciones de cubierta en las áreas de internación y quirófano, y se comenzó con la obra de construcción de sala para Tomógrafo.

Noticias relacionadas