santafe.gob.ar/noticias

Inauguraron el mural sobre alimentación saludable en el Hospital Central de Reconquista

En el marco de una Jornada de Sensibilización sobre inocuidad de los alimentos y en conmemoración del Día Mundial de la Salud organizada por el Nodo salud de la región Reconquista.

Salud Mural sobre alimentación saludable en el Hospital Central de Reconquista.

Viernes 10 de abril de 2015

El Nodo salud región Reconquista juntamente con el hospital Central “Olga Stucky de Rizzi” realizaron en la cabecera del departamento General obligado y en conmemoración del Día Mundial de la Salud, una Jornada de sensibilización sobre inocuidad de los alimentos, dejándose inaugurado un mural sobre la alimentación saludable en el efector.

El evento, contó con la presencia de Lilian Torterola de la cartera sanitaria provincial; el director del hospital, Roberto Ceballos; la responsable de Vigilancia Epidemiológica del Nodo, Stella Maris Mancuello; y el coordinador de la subregión, Javier Benítez, entre otras autoridades.

Durante el mismo, se hizo hincapié en mantener la limpieza de los alimentos, separar los crudos de los cocinados, cocinar los alimentos completamente, mantenerlos a temperaturas seguras, usar agua potable y materias primas salubres.

OBJETIVO

El encuentro se cumplió en la entrada del efector, destacando Mancuello que el objetivo de la jornada fue "promover estrategias y prácticas efectivas para la adopción de estilos de vida saludables en la comunidad".

Además de entrega de folletería, frutas y jugos, hubo control de diabetes y presión, y se inauguró un mural sobre inocuidad alimenticia que realizó el artista plástico Pablo Sánchez de la Asociación Independiente.

Por ello, el coordinador de la subregión Reconquista de salud, agradeció al artista por su aporte y sostuvo que es necesario "fomentar medidas destinadas a mejorar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena, desde el campo hasta el plato".

"Los alimentos que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas causan más de 200 enfermedades, que van desde la diarrea hasta el cáncer, advierte la OMS, por eso vigilar que los alimentos sean inofensivos es una responsabilidad compartida. Hay que crear conciencia, en los gobiernos, fabricantes, consumidores, para que los alimentos que nos llegan al plato sean seguros para el consumo diario", finalizó el funcionario.

Por su parte, Cevallos, director del Hospital, explicó que "un alimento inocuo es la garantía de que no causará daño al consumidor cuando el mismo sea preparado o ingerido, de acuerdo con los requisitos higiénico-sanitarios” remarcando que una “alimentación adecuada es fundamental para la salud”.

“Los alimentos aportan la energía y los nutrientes esenciales que todos los seres humanos necesitamos para mantener un buen estado nutritivo, evitando enfermedades como diabetes, obesidad, constipación e hipertensión, entre otras", detalló.

LA SALUD NO ES LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD

También puso de relieve que "la salud a diferencia de lo que muchos creen, no es la ausencia de enfermedad, sino que debe ser entendida como un completo estado de bienestar físico, mental y social “y que el “aporte de alimentos sanos es fundamental para nutrirnos debidamente, pero también lo es para evitar enfermarnos por su consumo”.

En ese sentido, resaltó que una “defectuosa preparación, cocción o almacenamiento de un alimento, son las principales causas para la aparición de las bacterias en cualquier plato de comida, que comienzan a multiplicarse y hacen que el consumo del alimento sea peligroso para la salud” y que las “amenazas que más acechan a la inocuidad de los alimentos se manifiestan en bacterias como la Salmonella o Escherichia coli".

ALIMENTACION SALUDABLE

Desde el Nodo Salud de la región, se recordó que para una alimentación saludable es conveniente “comer con moderación e incluir alimentos variados, como lácteos, carnes, huevos, hortalizas, frutas, legumbres, aceites, en todas las comidas, tratando de incluir las de estación y frescos” y comer “todos los días frutas y verduras de todo tipo y color”.

Además es fundamental “comer una amplia variedad de carnes rojas y blancas (pescado y pollo) retirando la piel del pollo y la grasa visible antes de cocinarlas, moderando el consumo de fiambres y embutidos” y preparar “las comidas con aceite preferentemente crudo, evitando las frituras y cocinando los alimentos al vapor, a la parrilla, a la plancha, o por hervor”.

Asimismo, es relevante “disminuir el consumo de azúcar, dulces y sal, condimentando con hierbas aromáticas para resaltar el sabor de las comidas” y tomar “abundante cantidad de agua, disminuyendo el consumo de bebidas alcohólicas y gaseosas”.

MANTENER LA HIGIENE

En cuanto a las recomendaciones para mantener la higiene, se hizo hincapié en la importancia de “lavarse las manos antes de preparar alimentos y a menudo durante la preparación”, lavarse las manos “después de ir al baño”, lavarse y desinfectar “todas las superficies, utensilios y equipos usados en la preparación de alimentos” y proteger “los alimentos y las áreas de la cocina de insectos, mascotas y de otros animales”.

Sobre las razones de dichas medidas de prevención, se destacó que mientras que la “mayoría de las bacterias no causan enfermedad, algunas bacterias peligrosas están ampliamente distribuidas en el suelo, el agua, los animales y las personas”, precisándose que estas bacterias “son transportadas en las manos, la ropa y los utensilios y en contacto con los alimentos se transfieren a estos causando enfermedades transmitidas por los alimentos”.-

Noticias relacionadas