santafe.gob.ar/noticias

Bonfatti participó en Rosario del remate del primer lote de soja

"Tenemos que aprender de los errores del pasado y no repetirlos; seguir buscando entre todos políticas de Estado que nos permitan construir sobre lo que se hizo bien", sostuvo.

Desarrollo Productivo Bonfatti durante su discurso.

Jueves 9 de abril de 2015

El gobernador Antonio Bonfatti participó en la Bolsa de Comercio de Rosario del remate del primer lote de soja de la campaña 2013/14, acto que marca el inicio formal de la comercialización granaria.

"Desde el gobierno provincial estamos convencidos de que no hay posibilidad de una economía desarrollada sin el campo, sin industria, sin ruralidad. Toda acción contraria nos retrotrae a un país donde la industria desaparecía, crecía el desempleo y el sector primario quebraba, especialmente, el pequeño y mediano productor", señaló el gobernador en la oportunidad, y añadió: "Tenemos que aprender de los errores del pasado y no repetirlos. Por eso debemos seguir buscando entre todos políticas de Estado que nos permitan construir sobre lo que se hizo bien y cambiar lo que se hizo mal".

En ese marco, reclamó “una nueva agenda federal, especialmente fiscal, que les permita a provincias como la nuestra contar con los recursos que le corresponden según las leyes. La pérdida de federalismo fiscal niega la posibilidad de dar respuestas efectivas en tiempos cortos a los desafíos del futuro, en materia económica, productiva, energética y medioambiental".

El tradicional acto, que se realizó en el recinto de operaciones del Mercado Físico de Granos de la entidad, contó además con la presencia de la intendenta de Rosario, Mónica Fein; el secretario de Agricultura de la Nación, Gabriel Delgado; el presidente de la Bolsa de Comercio, Raúl Meroi; y el senador provincial Miguel Lifschitz, entre otras autoridades provinciales y municipales, legisladores nacionales y provinciales, concejales de Rosario, intendentes y presidentes comunales de localidades de la región.

"Por delante tenemos grandes desafíos a resolver: la energía, la infraestructura, la industrialización de la producción primaria, la generación de nuevos empleos y la protección del medio ambiente, además de resolver los desequilibrios territoriales y productivos, y esto se logra si primero aprendemos a dialogar y escucharnos. Necesitamos del compromiso del sector privado en la búsqueda de un desarrollo más integral", señaló Bonfatti.

El mandatario provincial también expresó que "la Argentina no tiene un problema de atraso tecnológico, sino que el problema es la falta de organización e integración del sistema productivo y de las políticas públicas adecuadas que lleven al sector por ese camino". Y añadió: "Estas perspectivas se logran con la búsqueda de acuerdos básicos. Con diálogo y participación, en Santa Fe, construimos un Plan Estratégico Provincial legitimado por la ciudadanía y sostenido  en valores".

"Los convoco a construir una sociedad con valores, a entendernos más, a cooperar, a buscar los caminos que nos lleve a organizarnos mejor, integrarnos, y de esta manera, aprovechar el potencial que tenemos como país", finalizó.

En tanto, la intendenta Fein destacó que la reunión por el remate del primer lote de soja "es un acto trascendental, comercial y políticamente", y el secretario de Agricultura de la Nación instó a que "la innovación, la inversión y el trabajo sigan siendo los ejes del cambio".

La subasta este año provino de la localidad de Los Juríes, en Santiago del Estero; con un productor, Miguel Ángel Torresi, oriundo de Cañada de Gómez. El arribo de la partida estuvo a cargo de la firma corredora Intagro SA, y fue descargado en la planta de Vicentín SAIC.

Después de la puja, el lote de 29.970 kilos se vendió a la firma Barrilli SA. por $5.010/tn. Como ya es tradición, Intagro SA eligió al Banco de Alimentos Rosario (BAR) como beneficiario de su donación.

Descargas

Mostrar descargas
Videos
Audios
  • Bonfatti: "No hay posibilidad de una economía desarrollada sin ruralidad"

    Descargar
  • Bonfatti: "En base a políticas claras, tenemos que seguir expandiendo la producción en la provincia"

    Descargar
Descargar todos los audios

Noticias relacionadas