santafe.gob.ar/noticias

Bonfatti recorrió las obras de ampliación de la ruta 21

Se desarrolla entre Villa Gobernador Gálvez y Alvear, con un presupuesto de más de 135 millones de pesos. “Es un trabajo muy importante, tanto por la intensa circulación de esta zona como por las características del proyecto”, dijo el gobernador.

Obras Públicas El gobernador y demás autoridades durante el recorrido por las obras de la ruta 21.

Jueves 9 de abril de 2015

El gobernador Antonio Bonfatti recorrió las obras de ampliación de calzada de la ruta provincial Nº 21, en el tramo comprendido entre Villa Gobernador Gálvez y la intersección con el acceso a Alvear. La obra, realizada a través de la Dirección Provincial de Vialidad, demandará una inversión de 135.228.619 pesos y se encuentra en la primera etapa de su desarrollo, consistente en el ensanchamiento de la calzada, desde el acceso a Villa Gobernador Gálvez hasta el intercambiador de la ruta 24.

Bonfatti fue recibido en el kilómetro 3 de la ruta 21 por el intendente de Villa Gobernador Gálvez, Pedro González; el presidente comunal de Alvear, Carlos Pighín; y el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Omar Saab.

“Esta primera etapa de trabajos va desde la zona donde está el supermercado La Gallega, en Villa Gobernador Gálvez, hasta la vía, en dirección al acceso a Alvear. Luego, en una segunda etapa la idea es llegar, como mínimo, hasta el Parque Industrial”, explicó Bonfatti a los periodistas que participaron de la recorrida.

El proyecto se enmarca en la política de revitalización de áreas urbanas estratégicas y vinculaciones metropolitanas.

“A pesar de que comprende pocos kilómetros, es una obra muy importante, tanto por la intensa circulación de esta zona como por las características del proyecto, que contempla muchos desagües pluviales y alcantarillas y varios inconvenientes que resolver en la traza”, indicó el mandatario provincial.

El gobernador también destacó que “la obra del Hospital Zonal, en la zona sur de Rosario, que será importantísimo para toda esta zona. También el Acueducto Gran Rosario, que va a beneficiar a Villa Gobernador Gálvez, Pérez y a toda el área metropolitana. Estamos contentos porque hay obras estratégicas en marcha en la región”, finalizó.

LA OBRA

La obra prevista significa la transformación de un tramo de casi 3,5 kilómetros de la ruta provincial N° 21, entre la rotonda de la avenida Leandro N. Alem de Villa Gobernador Gálvez y el camino de acceso al puerto de Alvear, ubicado en jurisdicción de esa localidad.

La transformación de la ruta N°21 –denominada San Martín en su tramo metropolitano– está siendo ejecutada por de la empresa Constructora José Eleuterio Pitón S A, mediante una inversión de 135.228.619 pesos, y tiene un plazo de realización de 12 meses.

Desde la Dirección Provincial de Vialidad se especificó que la obra se plantea en dos tramos (desde la rotonda de avenida Alem hasta el intercambiador de la ruta 24, y desde allí hasta el acceso a Alvear), y que la misma posee una gran importancia para el desarrollo y la seguridad vial de la región.

Está prevista la construcción de dos trochas con dos carriles cada una divididos por un cantero central en la zona urbana (avenida San Martín en Villa Gobernador Gálvez) y de manera indivisa en la zona rural.

La zona urbana contará con un cordón cuneta de hormigón armado de 0,60 centímetros de ancho, mientras que en la zona rural se realizará una banquina de suelo vegetal de 3 metros. El paquete estructural de la carpeta asfáltica a construirse estará adecuado al tránsito pesado circulante por zona. Otro de los aspectos importantes de la obra es la ejecución de desagües pluviales.

TRABAJOS COMPLEMENTARIOS

El proyecto también plantea la repavimentación de la zona de la rotonda en la progresiva en el cruce con avenida Alem. Se demolerá pavimentos existentes de hormigón y flexibles en los sitios donde sea necesario. Se ejecutarán obras de bacheo de hormigón y superficiales de concreto asfáltico en caliente conforme a la zona y el sellado de fisuras.

Además, se realizará la demolición de obras de saneamiento pluvial existente y construcción de nuevas alcantarillas transversales y la instalación de barandas metálicas de defensa. Como así también retiro, construcción y/o traslado de alambrado, postes y líneas de electrificación rural, en media y baja tensión.

Por último, se hará una obra de iluminación en el tramo urbano y en el acceso a Puerto Alvear, y la construcción de cámaras de empalme, de inspección y sumideros verticales.

Noticias relacionadas