santafe.gob.ar/noticias

Consorcio Ruta 14: Se conocieron las ofertas para la compra del primer equipo enfardador móvil

Se presentaron cuatro ofertas en el acto que se realizó en la comuna de Villa Mugueta y estuvo encabezado por el ministro Antonio Ciancio.

Obras Públicas Ciancio durante la apertura de ofertas

Viernes 20 de marzo de 2015

El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, encabezó, en la comuna de Villa Mugueta, el acto de apertura de sobres para la compra de un equipo enfardador móvil para el consorcio de la Ruta 14, que cuenta con un presupuesto oficial de 4.000.000 de pesos.

“Este proyecto nace de una dificultad que teníamos con los residuos, es una experiencia nueva, ahora tendremos que verlo en práctica. Intentamos traer soluciones a todas las localidades como nos pide siempre el gobernador Bonfatti”, manifestó Antonio Ciancio.

En la oportunidad se recibieron cuatro ofertas: por el equipo enfardador móvil completo VMC Refrigeración S.A ofertó $5.995.288; la firma Desarrollo de equipos industriales S.A presentó la suma de $ 5.868.200; mientras que sólo por la compra del camión ofertaron: Devol S.A quien presentó una oferta por $1.047.500 y la empresa Beta S.A por $1.202.853.

De la apertura de sobres también participaron el presidente comunal de Villa Mugueta, Hugo Ameri; el presidente comunal de Publo Muñoz, Carlos Marconi; el presidente comunal de Arminda, Angelo D´alesandro; el presidente comunal de Bombal, Carlos Alberto Gabbi; el secretario de Medio Ambiente, Cesar Mackler y el subsecretario de Gestión Ambiental, Edgardo Seguro.

Por su parte, Edgardo Seguro explicó que “este equipo compactador asistirá a las localidades de Pueblo Muñoz, Fuentes, Bigand, Arminda, Villa Mugueta, Bombal y Miguel Torres. El mismo es inédito y va a ayudar a erradicar los basurales a cielo abierto que son un problema para las localidades”.

CONFORMACIÓN DE CONSORCIOS

Como herramienta y espacio de gestión, se ha decidido implementar la modalidad de Consorcios Microregionales para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos. Así lo establece el Art. 15º de la Ley provincial 13.055, “Las Municipalidades y Comunas podrán constituirse en Consorcios Regionales, organismos públicos supramunicipales, que los representen para la gestión integral y regional de sus residuos sólidos urbanos (RSU). Estos consorcios deberán ser aprobados por ordenanza local y por resolución de la autoridad de aplicación, la que deberá llevar un registro de los mismos.”

En el marco de esta línea de acción actualmente se han conformado Consorcios Microregionales que se encuentran en distintas etapas. 

CONSORCIO RUTA 14

Este consorcio está conformado por las localidades de Bombal, Bigand, Arminda, Miguel Torres, Pueblo Muñoz, Villa Mugueta y cubre un total de 20.000 habitantes.

El consorcio ha definido un proyecto que consta de equipamiento rodante (en proceso de licitación) para procesar, enfardar, encapsular y disponer los residuos en el sitio de cada localidad. Además, prevé acondicionar la infraestructura de los sitios por medio de trincheras, cercos, galpones de separación y accesibilidad, para lo cual se trabaja con cada localidad.

SISTEMA DE ENFARDADO DE ALTA DENSIDAD-CONSORCIO RUTA 14

Especificaciones técnicas:

Sistema Móvil y Autónomo de Enfardado de Alta Densidad para Residuos

>>> Capacidad mínima de procesamiento cinco (5) ton/hora.

>>> Debe tener capacidad para desplazarse sobre caminos pavimentados, ripiados, o naturales abovedados en cualquier circunstancia meteorológica, con total seguridad.

>>> Debe poder instalarse y operar en terrenos semipreparados localizados dentro del área de los rellenos sanitarios.

>>> Se compone de una tolva de carga, una cinta de alimentación, una prensa de doble compactación, una ensunchadora y embaladora de fardos, integrados sobre un chasis tipo semirremolque de piso bajo (carretón) provisto de un grupo electrógeno para alimentar al sistema, y con espacio para transportar un mini cargador frontal sobre el mismo semirremolque.

>>> La máquina debe ser operada en su totalidad por dos operarios como máximo. Esto es, durante la ejecución de todas las tareas involucradas en el proceso, un operario deberá supervisar el funcionamiento general de la máquina y el otro deberá operar exclusivamente la minicargadora.

>>> La alimentación de residuos y el manejo de los fardos terminados, al pie de la máquina o en el relleno sanitario debe poder realizarse con cualquier cargador o minicargador frontal provisto de accesorios standard tipo grampa / clamp, cuchara, o uñas.

>>> Los fardos a la salida de la prensa deben estar adecuadamente ensunchados y embalados como para evitar su desgranamiento.

>>> Los sunchos o alambres deben poseer suficiente resistencia a la tracción y estar bien atados o adheridos para garantizar la integridad del fardo, esto debido a las solicitaciones a las que están sometidos por la descompactación y durante su manipulación.

>>> Se debe adjuntar un estimativo de los costos por unidad de fardo producido incluyendo los sunchos o alambres y el embalado o embolsado.

>>> La prensa debe tener un sistema de captación de los líquidos resultantes del prensado y un reservorio de fácil limpieza, con tapa de inspección amplia, capazde almacenar lo producido en una jornada de trabajo normal.

>>> La máquina debe poder ser lavada con hidrolavadora sin poner en riesgo los elementos electrónicos y demás dispositivos susceptibles a la humedad. Los líquidosresultantes del lavado de la prensa deben ser almacenados en el reservorio antes mencionado.

Noticias relacionadas