santafe.gob.ar/noticias

El hospital Centenario de Rosario celebró los 25 años de la primera Diálisis

El efector cuenta hoy con una Sala de Hemodiálisis de características únicas en el país, con todos los avances científicos y tecnológicos, 25 puestos fijos, más de 1.700 diálisis al mes y atendiendo a más de 130 pacientes.

Salud Hospital Centenario de Rosario.

Miércoles 18 de marzo de 2015

El servicio de Nefrología del Hospital Provincial del Centenario de Rosario, celebró 25 años de la primera Diálisis por lo que fueron distinguidos Técnicos y personal que están en la Sala desde que tuvo lugar la primera diálisis en un hospital público.

Adrián Rascón director del efector, destacó que el sábado pasado se cumplieron 25 años desde que el 14 de marzo de 1990 se realizara la primera hemodiálisis,  siendo el Jefe de Cátedra en aquel momento, el Profesor y Dr. Juan José Gavosto, según recuerdan los médicos y técnicos actuales.

Por ello, junto al Jefe del Servicio de Nefrología Osvaldo Rodenas y miembros del Consejo de Administración, distinguieron a técnicos y personal que están en la Sala desde que se realizó la primera diálisis en un hospital público.

La ceremonia interna y emotiva permitió poner en relieve que el crecimiento exponencial de los pacientes necesitados de este tipo de prestaciones, determinara dos ampliaciones en Sala 14 (lugar donde comenzó  a funcionar el servicio) y una tercer intervención que tuvo lugar en la actual Sala 12 donde se construyó la nueva Sala y única por sus características en el país,  con capacidad para 200 pacientes, con una inversión en el año 2010 de 2.400.000 pesos que destinó el gobierno provincial junto a importantes donaciones de la sociedad.

UN CRECIMIENTO DE MÁS DEL 100 %

En la sala anterior el servicio contaba con 12 puestos elevándose  a 25 en la nueva sala, con un crecimiento de más del 100 %. En relación a los recursos humanos, actualmente se cuenta con 33 técnicos de hemodiálisis, (en el comienzo fueron 3 técnicos) 9 mucamas por día, 7 médicos de staff mas Jefe u Subjefe.

Con el orgullo de una atención de excelencia que le ha valido innumerables reconocimientos a lo largo de su más de 100 años de existencia constituyéndolo en un verdadero icono de la medicina de vanguardia,  asistencia, docencia e investigación, volcando su accionar a la provincia y a la región, en un verdadero polo de excelencia médica, el director del Centenario aseguró que con sus 25 puestos fijos es la más grande de la provincia, con más de 1.700 diálisis al mes y atendiendo a más de 130 pacientes.

MÁS DE 300 MIL DIÁLISIS

Además, el servicio desde su creación, realizó más de 300 mil diálisis, atendió a más de 30 mil pacientes de la provincia convirtiéndose en el servicio más grande en esta especialidad.

Resaltó Rascón que la nueva Sala del Servicio de Diálisis,  iniciativa de la Fundación de Ciencias Médicas,  lleva desde su inauguración el nombre de “Federico Boglione” como homenaje póstumo a quien fuera  un activo filántropo del hospital y presidente de la Bolsa de Comercio.

CON EL MÁXIMO ESTANDAR REQUERIDO A NIVEL MUNDIAL

La Sala es única en el país por la tecnología con que está equipada. Por los puestos de diálisis con los que cuenta distribuidos en cuatro sectores y un espacio aislado para tratamientos especiales, lo que permite incrementar la capacidad de atención, además de un sistema de distribución y producción del agua pura y estéril, con el máximo estándar requerido en los servicios de hemodiálisis a nivel mundial

Destacó también que está equipado con instrumental de última generación: equipos de hemodiálisis, también conocidos como riñones artificiales, y reprocesadores de filtros, de origen alemán, además de un sistema de ósmosis inversa único en su género en el país,  aire acondicionado central en todos los ambientes, sillones de nuevo diseño únicos en Argentina, mobiliario de alta calidad, TV y circuitos integrados de computación. Cuenta con sala especial para pacientes en diálisis peritoneal y la capacidad instalada permite asistir hasta 200 pacientes.

Por su parte, Rodenas, el Jefe de Servicio, recordó que la diálisis es un “proceso mediante el cual se extraen las toxinas y el exceso de agua de la sangre, normalmente como terapia renal sustitutiva tras la pérdida de la función renal en personas con fallo renal”.

TRABAJO EN EQUIPO CON TODA LA RED PROVINCIAL

Comentó también que “no solo se atendieron pacientes crónicos, sino que se atendieron pacientes agudos, es decir insuficiencias renales transitorias como consecuencia de intoxicaciones, accidentes, fallas inmunológicas que permitieron la reinserción social de estas personas. Estos pacientes entraron a cirugía, UTI, UCO, hemodinámia, etc. permitiendo un trabajo en equipo con toda la red provincial”.

En ese sentido, puso de relieve que el paciente renal crónico “requiere de cuidados específicos que, no son  solo la diálisis, mencionando así, el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de base, prescripción dietética y ajustada individualmente, prevención y tratamiento de las alteraciones metabolismo óseo mineral, tratamiento de la anemia y déficit vitamínico e interconsulta con otras especialidades.

Descargas

Mostrar descargas
Fotos

Noticias relacionadas

    • Salud
    • Miércoles 18 de marzo de 2015

    El gobierno adjudicó la terminación del nuevo hospital de Ceres

    Se invertirán más de 100 millones de pesos. Las obras corresponden a la ejecución y provisión de todos los elementos de arquitectura e instalaciones interiores, incluyendo trabajos de urbanización e iluminación exterior.