santafe.gob.ar/noticias

La provincia entregó 50 viviendas del programa Habitacional Rosario Norte

Se trata de familias que se anotaron oportunamente en los registros y salieron sorteados por Lotería.

Obras Públicas Familias que recibieron las llaves de su vivienda.

Viernes 13 de marzo de 2015

El gobierno de Santa Fe entregó 50 nuevas viviendas en la Zona Cero, donde restan finalizar otras 200 casas del barrio, que se encuentran actualmente en ejecución y prevén concluirse en los próximos meses.

En un acto desarrollado en el Centro Municipal del Distrito Noroeste, el director provincial de Vivienda y Urbanismo, Pablo Ábalos, entregó las llaves a las familias adjudicatarias.

"Tal como siempre menciona el señor gobernador queremos transmitirles nuestra más sincera felicitación, por haber aguardado todo este tiempo, haberse inscripto, salir sorteado, presentar la documentación y hoy estar recibiendo su casa", afirmó Ábalos.

Las familias se registraron oportunamente en un operativo que el gobierno de Santa Fe llevó adelante en el predio de la ex Sociedad Rural. Luego salieron beneficiarias de un sorteo a través de Lotería Provincial, que les brindó la posibilidad de acercar la documentación para hoy transformarse en nuevos habitantes de la Zona Cero.

"Queremos que se conozcan, se organicen y festejen juntos la navidad, el año nuevo, los cumpleaños de los chicos, los día del niño. El día de hoy será seguramente un recuerdo imborrable para todos ustedes", dijo Ábalos.

Con la entrega de estas viviendas, la actual gestión provincial completa las 3.583 unidades habitacionales, todas ellas financiadas con fondos propios.

RESTAN ENTREGAR 200

Las viviendas que se inauguran pertenecen al denominado Programa Habitacional Rosario Norte, que contempla un total de 1.443 viviendas. "Hoy ya entregamos gran parte de estas casas, nos quedan otras 200 que hoy están en construcción y se terminarán en los próximos meses", informaron desde el gobierno provinicial.

Si bien el acuerdo inicial establecía que Nación financiaba la construcción de las 1.443 viviendas, lo cierto es que sólo se enviaron partidas por menos del 10 por ciento de lo presupuestado. "Desde 2010 dejaron de llegar los fondos, pero el gobierno provincial tomó la decisión de hacerse cargo de las obras y así cumplir el sueño de tantas familias rosarinas", agregó Ábalos.

Las viviendas del programa se edificaron con el modelo de construcción tradicional y se utilizaron distintos prototipos: dúplex, tríplex, y viviendas en planta baja. Tienen entre 57 y 67 metros cuadrados cubiertos, y cuentan con dos dormitorios, baño, cocina, estar-comedor y patio.

PURA FELICIDAD

Las nuevas familias adjudicatarias no pudieron ocultar sus caras de alegría por alcanzar el sueño de la casa propia: “Esto es algo que venimos pensando desde que nos conocemos con mi marido, de hace 30 años”, dijo María, quien fue acompañada de sus dos hijos al acto realizado este viernes.

“Vamos a mudarnos este mismo fin de semana. Estamos terminando el contrato de alquiler y para nosotros esto es una alegría increíble, no te puedo decir más nada”, agregó.

En la misma línea se expresó Mario, que trabaja como electricista por cuenta propia y este viernes hizo una pausa en su rutina para recibir las llaves de su vivienda. “Algún cliente se me va a enojar -se rió-, pero bueno, yo creo que me van a entender”.

“Con esto los chicos van a poder dividirse en las piezas. Nosotros ya fuimos a ver el barrio y el colectivo nos deja a una cuadra así que estamos bárbaro”, finalizó.

Noticias relacionadas