Jueves 12 de marzo de 2015
“Para Coronda es un hecho histórico, nosotros lo entendemos así. Es un viejo sueño y una reivindicación para la ciudad”, dijo el gobernador Antonio Bonfatti al encabezar el acto de apertura de las propuestas económicas para la ejecución de la primera etapa del nuevo hospital de mediana complejidad que la provincia construirá en esa ciudad del departamento San Jerónimo. El presupuesto oficial es de 8.965.888,13 pesos y tiene un plazo de ejecución de 12 meses.
Durante su discurso, Bonfatti recordó su visita al actual hospital de la ciudad en 2011, “cuando hablamos sobre la posibilidad de hacer uno nuevo. En esa oportunidad, dijimos que había prioridades que ya estaban en marcha”, señaló en referencia a los 5 hospitales de alta complejidad de Reconquista, Rafaela, Venado Tuerto, Rosario y Santa Fe, y 4 de mediana complejidad en Las Toscas, Las Parejas, Ceres y el Cemafe.
“Ya cumplimos con aquellos nueve -algunos ya están inaugurados y otros, en pleno desarrollo- y era el turno de este, para el cual hoy abrimos los sobres de la primer etapa, que es la obra de infraestructura. El futuro hospital de Corona será una pieza más del modelo de atención médica que vamos consolidando año tras año en la provincia. No se trata solamente de los edificios, sino que también tiene que ver con el trabajo en red que se hace entre los distintos efectores y con el abordaje que se hace de la atención primaria de la salud como eje central del sistema”.
Por otro lado, Bonfatti resaltó el gesto de la comunidad de Coronda porque “son los vecinos quienes con la tasa municipal hacen su aporte para pagar el predio. Este no es un hecho menor ni frecuente y queremos reconocerlo".
De la actividad participaron el intendente local, Cristian Bortoloto; los ministros de Obras Públicas y Vivienda, Julio Schneider, de Salud, Mario Drisun y de Producción, Carlos Fascendini; el senador Danilo Capitani; la directora del Samco de Coronda, Silvia Pelagaje; entre otras autoridades provinciales y locales.
En la oportunidad se presentaron tres ofertas: la empresa Cocyar SA ofertó 11.964.877,48 de pesos; la firma Bordo Arquitectura SRL presentó una oferta de 10.964.617,90 de pesos; mientras que la firma Capaze SRL hizo una oferta por 12.980.426,46 de pesos.
HOSPITAL DE MEDIANA COMPLEJIDAD
La decisión de construir un nuevo nosocomio de mediana complejidad representa una solución edilicia para reemplazar el actual Samco, el cual presenta un estado de deterioro lógico de una estructura antigua, con más de cien años.
Por tal motivo, desde el Ministerio de Obras Públicas, y a pedido de la cartera de Salud, se encaró un proyecto que plantea un edificio adaptado a un nuevo modelo, más equitativo, solidario y eficiente. De esta manera, el gobierno provincial concreta la idea de una red de salud integrada por todos sus efectores y afianza la implementación de políticas sanitarias tendientes a garantizar la universalidad del derecho a la salud.
El futuro Hospital estará emplazado en un amplio predio, perteneciente al Gobierno Provincial, delimitado por las calles avenida Bv. Oroño, General López y vías del FFCC. En la primera etapa se construirá la estructura resistente del edificio con un plazo de ejecución de 12 meses.
Este nuevo hospital se sumará a los efectores de alta y mediana complejidad que el gobierno de la provincia lleva adelante en la ciudad de Santa Fe (Nuevo Iturraspe y Cemafe), Venado Tuerto, Reconquista y Rosario, los ya finalizados en Las Parejas y Las Toscas, y el que se construye en Ceres; como así también el hospital Nodal que se licitó días atrás para Rafaela.
EL PROYECTO
El nuevo hospital, especialmente diseñado para resolver su rol dentro de la red, contará con buena capacidad de definición en el diagnóstico y tratamiento de patologías de baja y mediana complejidad que requieren internación, y con capacidad de rápida derivación de patologías complejas.
El proyecto, fue diseñado por la Unidad de Proyectos Especiales y será ejecutado por la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería, ambos pertenecientes al ministerio de Obras Públicas.
Este efector tendrá una capacidad de 20 camas, más un sector destinado al área penitenciaria y una superficie cubierta de 2.200 metros cuadrados. Se desarrollará en una sola planta y se organizará en cuatro módulos funcionales vinculados entre sí a través de las áreas comunes (circulaciones, esperas y patios). El área circundante al edificio estará destinada a espacios verdes para esparcimiento, conformando un pulmón con especies arbóreas autóctonas.
Según el proyecto integral, el nuevo Hospital contará con cuatro sectores: público (circulaciones pública y médica, hall, salas de espera, SUM / aulas, dirección, cafetería); médico (sección ambulatoria, una sección de internación y guardia); técnico, con sala de apoyo; y un sector de internación para detenidos en la Unidad Penitenciaria de la ciudad de Coronda.-