Miércoles 4 de marzo de 2015
El ministro de Salud, Mario Drisun, recorrió los centros de evacuados de Santa Fe. Estuvo acompañado por miembros de su gabinete y la secretaria de Salud de la Municipalidad de Santa Fe, Natalia Zehnder.De la recorrida participaron también el secretario de Salud, Miguel González; el coordinador de Nodo Santa Fe, Francisco Sánchez Guerra; y el subsecretario de Emergencia y Traslado, Jorge Stettler; entre otras autoridades sanitarias y coordinadores de Subregión.
La recorrida se inició en el centro de evacuados Casa Beata Clara y luego se reunieron en el Hospital Sayago, ubicado al norte del ejido urbano, con los equipos que trabajan en la zona centro-sur del departamento La Capital. Luego siguieron por el centro de Evacuados de La Tablada y el Polideportivo de Recreo.
“Estamos analizando la situación desde el punto de vista sanitario, tenemos que prestarles atención a los evacuados, que desgraciadamente no son pocos, unos 500 en la ciudad de Santa Fe que se encuentran en los distintos centros. Están todos bien atendidos, desde lo humano, la alimentación, lo solidario y sanitario. No hay ningún problema en esos aspectos. Pero nuestra preocupación mayor es la gente que no está evacuada, que tiene agua al límite de los umbrales o dentro de las casas, y estos son lugares donde puede desarrollarse la infección con algunas de las enfermedades que nos preocupan mucho”, señaló Drisun.
Indicó además que “estamos llevando a cabo reuniones promovidas por el Nodo Salud - Región Santa Fe, con todos los centros de salud del norte y del sur. Si bien son los trabajadores del norte los que más tarea tienen, porque allí son más los barrios con problemas, también con los directores de hospitales para que solidariamente en forma activa estemos en contacto con toda la población que requiere nuestra atención”.
En relación a los avances monitoreados, el ministro de Salud detalló que “estamos planificando la recorrida casa por casa, primero iremos a los lugares donde más problemas han tenido y, junto a las autoridades de Protección Civil, nos encontramos trabajando para acceder a medios de transporte que nos permitan ingresar en los barrios que todavía están anegados”.
“Junto con la Municipalidad y todos los Ministerios de la provincia estamos teniendo una presencia sanitaria para todos los ciudadanos. Esto implica ver el estado de la libreta sanitaria de vacunación, el control de los niños y de los adultos respecto a la quimio-profilaxis para la leptospirosis, acordando para que los recursos lleguen coordinadamente a donde corresponden”, resaltó Drisun.
TRABAJO COORDINADO CON LOS HOSPITALES
“Además se trabaja coordinadamente con los hospitales Sayago, Mira y López, Iturraspe, de niños Orlando Alassia y el Cullen. La posibilidad de aportar no solamente la atención, sino también de ir a la búsqueda de los problemas, recorrer los barrios, que me parece que es una tarea muy importante”, subrayó.
También el titular de la cartera sanitaria recordó que “la gente del Cudaio estuvo presente para explicar los procesos que se llevan adelante para las personas que reciben diálisis, una asistencia tres veces por semana, las cuales tienen que ir donde se encuentra la tecnología para su proceso. En este caso hemos visto que se puede resolver esta dificultad porque tenemos el registro de donde vive cada una de las personas y podemos atenderlos como corresponde y buscarlos en los casos que sea necesario. Ya han mantenido contacto con ellos telefónicamente”.
“Asimismo hemos analizado los casos de pacientes que están en tratamiento con enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, las enfermedades cardíacas u otras que requieren el sostenimiento de la atención en forma permanente, para que nadie interrumpa su tratamiento por lo que se identifica a los pacientes que están en los refugios, en los lugares que se están recibiendo a las personas, donde tener medicamentos para estas enfermedades nos parece fundamental”, finalizó Drisun.