Miércoles 4 de marzo de 2015
El Ministerio de Salud, a través de la Coordinación del Nodo Salud región Santa Fe, informó que personal sanitario se encuentra abocado a las tareas de garantizar el normal funcionamiento de los centros asistenciales en la zona norte de la capital provincial.
Al respecto, el coordinador de dicho Nodo, Francisco Sánchez Guerra indicó que “estamos trabajando para garantizar la apertura de los centros de salud de la zona norte, que es la zona más afectada”.
“Tenemos centros a los cuales es imposible acceder, así como también muchos trabajadores que están con esta contingencia y se encuentran muy complicados para llegar a los mismos. Hoy logramos reabrir 12 centros de salud, con horarios acotados, justamente para optimizar el recurso humano, siempre pensando que tenemos que estar trabajando hacia afuera de ellos para hacer todo lo que es quimio-profilaxis y prevención de los medios prevalentes”, aseguró el funcionario.
El coordinador detalló los 12 centros de salud que pudieron abrir y prestar atención durante la jornada de hoy: “Yapeyú, Cabal, San Agustín, Cabaña Leiva, Abasto, Acería, Estanislao López, Las Flores, Roca, Altos del Valle, San José y San Martín”, asegurando que “a este ritmo la normalización de centros va a ir en aumento a medida que podamos ir ingresando a los distintos lugares y optimizando el recurso humano”.
ASISTENCIA EN LOS CENTROS DE EVACUADOS
Con relación a la asistencia en los centros de evacuados, Sánchez Guerra indicó que “hay 6 centros y que el trabajo se está haciendo en forma conjunta con la municipalidad”, remarcando que se considera que en los mismos “la gente está más protegida”, pero nuestra mayor preocupación “son aquellas personas que no salieron de sus casas por distintos motivos y son a ellos lo que tenemos que tratar de brindarles la asistencia necesaria”.
“Para esto son de fundamental importancia los conocimientos que tienen los trabajadores de salud en su región y el que tienen los vecinos para colaborar en forma ordenada, para que podamos llegar a ellos con tratamientos médicos, necesidades básicas que pueden estar requiriendo, como agua potable, alimentación o algún medicamento de enfermedades crónicas”, explicó Sánchez Guerra.
GARANTIZAR LLEGADA DEL PERSONAL DE SALUD
En cuanto a los trabajadores de la salud, el coordinador del nodo, región Santa Fe, puntualizó que “nosotros estamos garantizando la llegada del personal de salud a sus lugares de desempeño, para lo cual se armó una logística con movilidades de la Dipaes, de Defensa Civil para buscarlos a sus domicilios y acercarlos a su lugar de trabajo”.
Sobre esta medida, precisó que “dio buen resultado, debemos sostenerla y utilizarla en la medida de lo necesario, pensando que la sobreutilización también juega en contra porque tenemos que aprovechar todo el recurso”.
COLABORACION SOLIDARIA EN LA CONTINGENCIA
A continuación, Sánchez Guerra recordó que en las reuniones mantenidas esta mañana en el hospital Sayago, en el norte del ejido urbano y en el nodo con la zona centro-sur, invitamos “a todos los compañeros de trabajo a colaborar solidariamente en esta contingencia que esta vez afectó más al norte que a los barrios del centro-sur”. La premisa “es trabajar, no hay distinción de especialidades, de profesiones, si no de voluntades para poder colaborar con los equipos de salud”.