Martes 10 de febrero de 2015
El secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone, encabezará este miércoles una recorrida por barrio Centenario de la ciudad de Santa Fe, donde se realizan trabajos en el marco del proceso de refacción integral que lleva adelante el gobierno de Santa Fe con una inversión de 32,7 millones de pesos.La actividad comenzará a las 10, y tendrá como punto de encuentro el obrador que la empresa Cocyar SA -ganadora de la licitación- tiene en el lugar, sobre calle Diego Nuñez, entre Pujato Crespo e Islas Malvinas.
Acompañarán a Leone, el director provincial de Vivienda y Urbanismo, Pablo Ábalos, y la subsecretaria de Planificación y Gestión del Hábitat, Marina Borgatello.
Leone brindó detalles de los trabajos que se vienen ejecutando: "Se ha comenzado con la impermeabilización de cubiertas con pintura asfáltica y membrana geotextil con terminación de membrana líquida", dijo.
Asimismo agregó que se encuentra avanzada la "limpieza, desobstrucción y recuperación de desagues pluviales, así como también la nivelación y construcción de veredas de hormigón armado raspinado".
Por otro lado, se inició un tratamiento de juntas de dilatación de las placas premoldeadas de hormigón de la fachada, al tiempo que comenzó la recuperación y reposición de barandas y escaleras.
"Estamos hablando de una refacción integral de todo el barrio, donde prevemos una inversión de 32,7 millones de pesos", destacó Leone, quien además agregó que "en particular para los edificios se llevará adelante la impermeabilización de techos, reparación de fachadas, reemplazo de escaleras, barandas y estructuras deterioradas, restitución de elementos de seguridad y readecuación de las rampas de acceso".
NO SOLO OBRAS
Además de la realización de obras de infraestructura que mejoran la cotidianeidad del barrio, se realizaron cursos para capacitar a los vecinos en la formación de consorcios. Con gran éxito se organizaron 11 consorcios en cada una de las manzanas. "El programa consiste en una capacitación para los vecinos, donde se les educa y acompaña en el proceso de formación de consorcios", explicó Leone.
El curso de capacitación consta de 40 horas cátedra y tiene diferentes módulos: contable (sobre la inscripción de empleados, pedido de presupuestos), jurídico (ley de propiedad horizontal, responsabilidades, derechos y obligaciones de los consorcios), democrático (cómo formar una asamblea, qué es el quórum, como sesionar) y un último relacionado a la mediación de conflictos. Otro punto importante tiene que ver con la realización de gestiones para escriturar viviendas de antigüos planes.
EN DISTINTOS FRENTES
Desde el gobierno de Santa Fe destacaron además la intervención en otros complejos Fonavi, siempre dentro del Plan Abre: "Hemos priorizado la inversión en estos barrios. Por ejemplo en Las Flores 2 ya se concretó la entrega al municipio del anticipo para el plan de mejoras, que demandará una inversión global de 18 millones de pesos. Las obras comprenden: reparación de 48 núcleos de escaleras y tanques en los 20 monoblocks del barrio, lo que supone sustitución de colectoras, reposición de caños, refacción de filtraciones y roturas y restitución de revoques. Asimismo, se prevé un fortalecimiento de los espacios públicos, con la construcción de la plazoleta Peñaloza, la limpieza general del complejo, la demolición de elementos deteriorados, y reparación de veredas, senderos y elementos de iluminación".
"También estamos con obras en barrio Acería: el mes pasado abrimos los sobres con las ofertas económicas para la concreción de nuevas obras, donde se reacondicionará la red de agua potable, y se continuará con el recambio de tanques. La inversión está enmarcada en el Plan Abre y asciende a casi 6 millones de pesos", finalizó.