Jueves 5 de febrero de 2015
La ministra de Desarrollo Social, Mónica Bifarello, junto a funcionarios provinciales y locales recorrieron las colonias de vacaciones de Firmat y Hughes. Estas localidades, correspondientes al departamento General López, son dos de las más de 180 intervenciones que los ministerios de Desarrollo Social y Educación tienen en conjunto con 131 comunas y municipios de todo el territorio santafesino.
Bifarello, acompañada por el intendente de Firmat, Leonel Maximino, visitó primero a las niñas y niños que concurren al predio de Villa Deportiva Club Atlético Argentino de la localidad de Firmat, ubicado en las calles 1° de Agosto y Berutti. En el club, donde trabajan en conjunto provincia y municipio, concurren más de 300 chicos de 9 a 12 para disfrutar de actividades acuáticas, lúdicas, deportivas y artísticas.
Allí mismo, la ministra de Desarrollo Social entregó un cheque por 60.000 pesos al Club Atlético Argentino. El mismo fue otorgado en el marco del programa Buenas Prácticas y el dinero será destinado a terminar las obras de vestuarios y baños en la sede. Bifarello comentó que “hace tiempo también hicimos un aporte para poder terminar la pileta, y hoy además de visitar el predio pudimos hacer este nuevo aporte para el club, que en definitiva creemos que es un aporte para la comunidad”.
Luego Bifarello junto al intendente visitaron la Cocina Centralizada, proyecto de la municipalidad que acompañó el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia con el objetivo de mejorar la calidad del servicio alimentario en todos los espacios donde se da de comer a niños, niñas y familias de la ciudad de Firmat. La funcionaria comentó que “apoyamos este tipo de proyectos porque creemos que la política alimentaria debe integrar cada vez más la calidad y no solamente la cantidad”.
Posteriormente la ministra junto al Intendente de la Comuna de Hughes, Mario Viola, recorrieron el predio donde concurren niños y niñas que participan de la colonia de vacaciones en el espacio del Hughes Futbol Club. El predio ubicado en la calle Rivadavia 154, recibe de lunes a viernes de 9 a 12 más de 100 chicos y chicas que disfrutan del programa de Colonia de Vacaciones trabajando en conjunto por la provincia y la comuna.
La ministra expresó que “las colonias son un ejemplo de coordinación. Nosotros coordinamos con las municipalidades y comunas mediante la firmas de convenios a través de los cuales realizamos transferencias de fondos para los insumos, el mantenimiento de las piletas y del espacio. Asimismo el Ministerio de Educación sumó a profesores de educación física y los gobiernos locales también ponen a disposición recursos y predios locales”. Luego agregó “también coordinamos con clubes y organizaciones sociales, porque desde los diferentes niveles de gobierno solos no podríamos llegar a todos los chicos y chicas de la provincia; por eso articulamos el trabajo conjunto para poder llegar mejor a todos los rincones de la provincia”.
COLONIAS DE VERANO
Estos espacios tienen por objetivo brindar a los niños la posibilidad de acceder a actividades recreativas de verano y la práctica de actividades en el medio acuático.
Las Colonias se realizan durante los meses de diciembre, enero y febrero en aquellos lugares de la provincia en los que se cuenta con natatorios y espacios para la recreación (clubes, centros de educación física, predios comunales, etc.).
La propuesta recreativa de verano, destinada a niños y jóvenes santafesinos, se realiza de forma conjunta con la Dirección Provincial de Educación Física del Ministerio de Educación y participan también los Gobiernos Locales Comunales y Municipales.
PROGRAMA BUENAS PRÁCTICAS
Este Programa se orienta a atender las diferentes problemáticas que presentan los gobiernos locales y las organizaciones de la sociedad civil, mediante una estrategia de intervención diversificada.
El mismo contempla las particularidades regionales y locales y está orientado a generar mejoras de infraestructura, equipamiento y capacitación para los espacios sociales donde se desarrollan iniciativas de tipo comunitarias (recreativas, culturales, asistenciales, habitacionales) con el fin de atender a los sectores de la población con mayores indicadores de vulnerabilidad social y con diversas carencias.