Miércoles 4 de febrero de 2015
El ministro de Salud provincial, Mario Drisun, visitó el Samco de la ciudad de Esperanza, donde mantuvo un encuentro de trabajo con sus autoridades y equipos de salud de la región y subregión.Primero recorrió el Centro de Salud del barrio Unidos e hizo lo propio al finalizar el encuentro con las obras en construcción del nuevo office de enfermería con más del 70 por ciento de avance en el ala central del hospital.
Luego se llevó a cabo una reunión de la que participaron el coordinador del Nodo Salud Región 3 - Santa Fe Leonardo Martínez e integrantes de su gabinete; el director del hospital local Marcelo Della Porta; los presidentes del Consejo de Administración, Luciano Anza, y de la Cooperadora, Miguel Degratti, profesionales y trabajadores.
También lo hicieron directores y equipos representativos de Samcos y centros rurales que se referencian con el hospital de Esperanza, provenientes de poblaciones como Progreso, Pilar, Humboldt, Franck, Sarmiento, Las Tunas, Grutly, Santo Domingo, La Pelada, Jacinto Arauz, Elisa, María Luisa y Felicia entre otros.
El ministro valoró el trabajo en equipo y con la gente, resaltó la importancia de encontrarse, dialogar, debatir, formalizar acuerdos con el objetivo común de avanzar siempre, en un marco en el que abogó por seguir construyendo lo colectivo, “gestionando y reconociendo la fundamental relevancia del trabajo en el primer nivel de atención”.
En ese sentido, Drisun consideró vital la participación y el compromiso activo del recurso humano para que el sector público siga fortaleciéndose y creciendo en el marco de un Estado que ejerce su responsabilidad indelegable para construir mayor accesibilidad con igualdad de condiciones y gratuidad.
CAMBIO EN EL SISTEMA DE EMERGENCIAS
Drisun adelantó también que se está trabajando firme en materia de cambio en el Sistema de Emergencia para lo cual se contará con 22 regiones en cada una de las cuales funcionará un centro operativo con móviles sanitarios, médicos, enfermeras y choferes para la rápida resolución de la demanda.
Destacó aquí que este año se incorporarán 200 nuevas ambulancias a la flota dispuesta en el territorio, indicando que de ellas, en los primeros días de marzo, se recibirán 100, a las que se sumarán más adelante las 100 restantes.
También hizo referencia a la organización de las derivaciones para internaciones y a los traslados de los pacientes, enfatizando aquí que se trata de “un gran desafío, una gran aspiración cuyo funcionamiento a pleno requiere del acuerdo entre personas a fin de potenciar lo que tenemos sumando lo nuevo con afán superador”.
Por su parte, el director del hospital de Esperanza agradeció la visita del ministro de Salud, reconoció que significa una fuerte motivación sentirse acompañado, destacó el compromiso del equipo que lo acompaña y consideró de vital importancia poder dialogar frontalmente, debatir y exponer necesidades y realidades diferentes.
Della Porta recordó que el efector es referencial de 20 centros de salud rurales y cuenta con otros 4 centros de salud en su jurisdicción. Atiende una demanda de más de 80 mil pacientes anuales con un servicio de internación de 40 camas, con un 60 por ciento de ocupación.
La totalidad de las emergencias se atienden en el efector, con un promedio de 50 partos mensuales (unos 600 anuales) y alrededor de 1.000 cirugías por año. El hospitales cuenta con dos ambulancias, realiza la logística a los centros de salud que se referencian y propios y no registra faltante tanto de medicamentos, como de vacunas, leche etc.