santafe.gob.ar/noticias

La Provincia busca duplicar la oferta de lotes a sortear asociándose con tenedores de suelo privados

Programa "Mi Tierra, Mi Casa".

Obras Públicas El Parque Habitacional Ibarlucea ya fue adjudicado en el marco de "Mi Tierra, Mi Casa"

Lunes 5 de enero de 2015

El Gobierno de Santa Fe convocará a tenedores de suelo privado para asociarse en un esquema de articulación público privado, con el objetivo de ampliar la oferta de lotes disponibles en el marco del programa "Mi Tierra, Mi Casa" para la ciudad de Rosario y su área metropolitana.

La meta es obtener suelo que permita, al menos, duplicar la cantidad de parcelas que hoy el Estado se encuentra urbanizando en terrenos fiscales.

El secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone, explicó que "venimos promoviendo el acceso al suelo con servicios para sectores que hoy no pueden acceder a los precios del mercado. En ese marco, lanzaremos en breve una convocatoria a propietarios para asociarse en un esquema de articulación público privada".

La propuesta es que los privados aporten una mayor área, donde el Estado aportará los recursos para su urbanización. La compensación al tenedor de suelo puede ser tanto a través de la devolución de una cierta cantidad de lotes con servicios, o por el pago de las cuotas de los futuros adjudicatarios.

Los potenciales beneficiarios de los lotes se generarán a través de un sorteo público en base a los registros que tiene el gobierno provincial. "Hemos hecho un operativo reciente pero en caso de ser necesario podemos abrir nuevamente el registro para nuevos interesados", señaló Leone.

El funcionario adelantó que en las próximas semanas mantendrán reuniones con las cámaras inmobiliarias, para generar el nexo con los tenedores de suelo. También se realizará una campaña en los medios de comunicación, con la expectativa de captar la mayor cantidad de beneficiarios.

"Ya hemos tenido experiencias exitosas, tanto en Rosario como en otras ciudades de la región: en Villa Gobernador Gálvez estamos urbanizando más de 300 lotes a través de un esquema similar, donde hubo empresarios que aportaron suelo y hoy están cobrando el valor del mismo a través de cuotas de los adjudicatarios", ejemplificó el secretario de Estado del Hábitat.

El objetivo es duplicar la oferta de suelo que tiene disponible el Estado a través de las tierras fiscales. Para 2015, el gobierno provincial tiene en carpeta comenzar con obras en tres localizaciones, para generar 2.000 terrenos con servicios en el marco del programa "Mi Tierra, Mi Casa".

El programa "Mi Tierra, Mi Casa" es uno de los ejes más destacados de la actual gestión provincial, persiguiendo como objetivo el acceso a suelo urbanizado por parte de sectores que hoy encuentran dificultades para acceder a una solución habitacional. Asimismo, contempla otras herramientas que hacen a la temática del hábitat, en concordancia con la visión más amplia e integral del tema que inspiró la creación de la Secretaría de Estado en diciembre de 2011.-

Descargas

Mostrar descargas
Fotos

Noticias relacionadas