Lunes 29 de diciembre de 2014
El Ministerio de Salud provincial, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (Cudaio) y el Programa de Hemoterapia, junto con la Secretaría de Salud de la ciudad de Santa Fe, realizaron una nueva colecta externa de sangre en el marco de la campaña mundial “Un día para dar”.La misma se desarrolló en el hall y explanada del Teatro Municipal 1° de Mayo, siendo continuidad de la exitosa colecta llevada adelante el pasado 2 de diciembre en el marco de dicha campaña global, que contó con 42 donantes de sangre y más de 40 manifestaciones positivas hacia la donación de órganos.
Al finalizar la jornada, el director provincial de Programa de Hemoterapia, Néstor Manzelli, la calificó como exitosa y expresó su satisfacción “por la convocatoria para este tipo de colectas que no son a demanda sino espontáneas".
En ese sentido, sostuvo que "lo cierto es que la cantidad de voluntarios fue ideal en casos como este: 22 personas en condiciones de donar se acercaron espontáneamente y dieron sangre. Otras más, no reunían todas los requisitos mínimos requeridos y se los convocó a participar en la próxima oportunidad y se le dieron las indicaciones del caso".
El funcionario profundizó además, que cuando “estos operativos se realizan fuera de un ámbito hospitalario hay que tener en cuenta factores críticos para que la sangre obtenida pueda ser utilizada en tiempo y forma: la logística, el transporte y la vida útil de sus componentes. Por eso tenemos que poner un límite de donantes –no más de 30 o 35– por jornada de extracción".
Lo decisivo para que la sangre tenga el destino para la que se la solicitó “es la vida útil de sus componentes y esto exige una ingeniería, celeridad y eficacia logística esforzadas: las plaquetas –conservadas y tratadas de manera estricta– pueden usarse hasta cinco días después de ser obtenidas; sino son desechadas. Los glóbulos rojos solamente 35 días y el plasma congelado a bajísima temperatura un año", precisó Manzelli.
En ese sentido, agregó que "las plaquetas son vitales para facilitar la coagulación. Los glóbulos rojos se utilizan para hemorragias, anemias y facilitan el transporte de oxígeno en el organismo. Finalmente con el plasma –que no es de uso cotidiano o urgente como los anteriores aunque sí de mucha importancia–, se hacen hemoderivados o productos farmacológicos para la hemofilia, alteraciones del sistema inmune, quemaduras severas, algunas enfermedades de origen neurológico, trasplantes, entre otros".
LA IMPORTANCIA DE QUE SEA HABITUAL
Por su parte, el subdirector del Cudaio, doctor Martín Morejón, resaltó la necesidad de que las personas incorporen a su rutina la donación de sangre. “Se trata de un procedimiento sencillo, que podemos hacer cada ocho semanas; y cada vez que donamos estamos ayudando a muchas personas a mejorar o salvar su vida”, enfatizó.
"Por eso es que desde Hemoterapia se trabaja bajo la órbita del Cudaio. Por decisión del Ministro de Salud, asumimos el desafío de cambiar ese paradigma, esa visión y esa cultura vinculada a la donación –bajo un concepto de la solidaridad en su todo– del viejo donante por reposición, al del donante voluntario, permanente y altruista. Para que ya no ocurra que, ante una situación de urgencia, se tenga que salir a buscar a amigos y a familiares", expresó.
Finalmente, Morejón destacó que la jornada realizada en colaboración con el gobierno local y la Federación Universitaria del Litoral (FUL) "aportó a una mayor concientización, y se proveyó a muchísimas personas que se acercaron a los distintos stand, en la puerta del Teatro, de información indispensable sobre de la necesidad de ser donantes, no solamente de sangre, sino también de órganos y tejidos".
REQUISITOS
Para ser donante de sangre se debe tener entre 18 y hasta 65 años de edad, y pesar más de 50 kilos, no padecer enfermedades que sean transmitidas por vía sanguínea (Sida, Hepatitis, Chagas) y no haber donado sangre en los últimos dos meses.
Asimismo, se recomienda ingerir previamente: mate, té, café, jugo azucarado o gaseosa; y no consumir alimentos grasos, ni lácteos, al menos dos horas antes.
CONSULTAS
Programa Provincial de Hemoterapia – Bv. Zavalla 3351 - 2º Piso – teléfono (0342) 4572575, Santa Fe.
Centro Regional de Hemoterapia Santa Fe Sur - Lavalle 356, Rosario – (0341) 4804888 – Email: donasangresantafe@gmail.com.ar odonasangre@santafe.gov.ar