Jueves 11 de diciembre de 2014
En el marco del Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables del Ministerio de Salud de la Nación y con la presencia del secretario de Salud, Miguel González, se inauguró en Rosario la Sala de Situación de relevamiento y análisis de datos epidemiológicos que funcionará en el 1° piso de la Casa de Promoción de la Salud (Moreno 960 ex Maternidad Martin).Estuvieron presentes además, el secretario de Salud municipal, Leonardo Caruana; la subsecretaria de Salud Pública, Gabriela Quintanilla; las coordinadoras del Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables, Ana Iphais y de las áreas de Programación en Salud, Alejandra Toledo y de Información, Analía Chumpitaz; la referente provincial del Programa Municipios y Comunidades Saludables del Ministerio de Salud de la provincia, Marcela Romero y el asesor de la Subsecretaria de Relaciones Sanitarias e Investigacion del Ministerio de Salud de la Nación, Luis Ignacio Eizaguirre; entre otros.
En la oportunidad, González se refirió a los esfuerzos de la provincia, el municipio de Rosario y la Nación “por tener criterios comunes para lograr impactos de calidad en la atención de la salud de la gente”.
En ese sentido resaltó la importancia de “pensar cuales son las decisiones que nos han llevado a este lugar”, haciendo hincapié en la nación, “ayudando a poder articular políticas comunes, al trabajo conjunto con la municipalidad, acordando criterios comunes de cómo se utilizan los recursos en salud y la decisión relevante de formalizar el hecho de cortar con la fragmentación, salto que hoy estamos dando”.
Por su parte, Caruana ponderó la articulación entre los distintos niveles del Estado para la concreción del proyecto y manifestó también que “es un ejemplo que rompe con la fragmentación". Además señaló que la Sala puesta en marcha, es “de motivación de la salud pública, no del municipio, ni de la Provincia, ni de Nación” ya que “encontramos una posibilidad de que la información que podamos construir sea para todos".
A su vez, la coordinadora del Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables, Ana Iphais, destacó a Rosario como la primera gran ciudad en inaugurar una Sala de Situación, sosteniendo que se trata “de un espacio de reflexión, trabajo conjunto, y una herramienta de la gestión”.
RELEVAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS EPIDEMIOLÓGICOS
La Sala de Situación es un espacio físico y virtual donde se organiza en forma sistemática el relevamiento y análisis de los datos epidemiológicos, a fin de permitir a los responsables de las decisiones de gestión, disponer de información ampliada, dinámica y actualizada de la situación, además de optimizar las decisiones de intervención monitoreándolas continuamente, a la vez de informar a la población general y a los medios acerca del curso de los acontecimientos.
INFORMES ESTRATEGICOS PARA TOMAR DECISIONES
En la Sala de Situación la información es presentada en tablas, gráficos, georreferencias, mapas y documentos técnicos o informes estratégicos, para tomar decisiones.
Entre otros aspectos, una sala de situación es útil para, pasar de un sistema de registro de datos a un sistema analítico e interpretativo de la información que permita mejorar la calidad de las decisiones sobre salud pública; visualizar y analizar las desigualdades e inequidades en salud entre las personas y los colectivos que viven en cada uno de los territorios.
También permite realizar el seguimiento de la información y analizar la evolución de los indicadores fortaleciendo la relación entre la información y la gestión y desarrollar una cultura de análisis de información sobre los determinantes sociales, la salud pública y los servicios de salud.
FERIA DE LA SALUD
En el marco de la inauguración de la Sala de Situación se desarrolló en la plaza contigua a la Casa de Promoción de la Salud (ex Maternidad Martin), una Feria de la Salud donde se vacunó contra la hepatitis B, se realizó detección de hepatitis B y C, se tomó la tensión arterial, detección de glicemia y espirometrías, entre otros servicios.