Jueves 4 de diciembre de 2014
El Consejo Provincial de Seguridad Vial llevó a cabo el último encuentro del año, organizado por la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV). En la oportunidad se realizó un balance de los temas abordados durante el año y las nuevas metas para el 2015. asimismo se renovó el compromiso que deben asumir todos los actores en continuar trabajando para la implementación de políticas públicas con una visión regional integradora.La reunión se llevó a cabo en la Sala Cervantes del Complejo Ate Casa España de la ciudad de Santa Fe y estuvo encabezada por el subsecretario de la APSV, Jorge Tarquini; junto al equipo de su dependencia y legisladores, funcionarios locales y representantes de organizaciones de la sociedad civil de las 5 regiones provinciales, designadas como representantes en los Consejos Regionales de Seguridad Vial.
Desde la APSV se mostraron satisfechos con el desarrollo del encuentro y sostuvieron que “este espacio tiene como objetivo facilitar la coordinación de acciones estratégicas en la materia para el desarrollo de un tránsito seguro en todo el territorio provincial”.
Por su parte, Tarquini destacó el ejercicio de debate de los actores involucrados sobre distintos aspectos de la problemática. Aseguró que “la mirada del Estado provincial está centrada en la importancia de la gestión pública y la participación de la sociedad civil, evaluando la marcha de las políticas ya implementadas y delineando nuevas estrategias de acción para el corto y mediano plazo”.
BALANCE
Durante la jornada se realizó un recorrido por los diversos temas, acciones y programas abordados durante el año en el que cada director provincial expuso los aspectos de la problemática trabajados por su área.
Se dieron detalles de los avances hacia la Licencia Nacional de Conducir, para lo cual la APSV llevó a cabo un proceso de capacitación para personal de Centros de otorgamiento; el sistema de radarización de la provincia con el objetivo de controlar y sancionar conductas de riesgo como el exceso de velocidad.
Como parte de la política de control de infracciones viales que lleva adelante la Provincia se hizo una reseña del incremento de los controles realizados, los recursos implementados y resultados alcanzados.
Se expusieron además aspectos del Plan Provincial de Seguridad Vial para Motovehículos, en el marco del cual se llevaron a cabo observaciones de las principales conductas en algunas localidades del cordón industrial rosarino. Además se analizaron los datos estadísticos del año 2013, recopilados por la APSV y elaborados en base al cruzamiento de datos aportados por diversas instituciones.
Por último, se presentó un informe pormenorizado de las conclusiones y los resultados a los que se arribaron luego del debate sobre alcohol 0 tratado en la última ronda de Consejos Regionales llevadas adelante por la APSV en las 5 Regiones en el último semestre. Las conclusiones arrojan un consenso sobre la postura en favor de la implementación. Y si bien no se desconocen las dificultades para su aplicación, esta medida cuenta con gran apoyo por parte de todos los actores que trabajan en la Seguridad Vial para poder modificar esta conducta de riesgo para la conducción.