Miércoles 3 de diciembre de 2014
Desde su salida a la calle, la Policía de Acción Táctica (PAT) ha intervenido en 137 arrestos por delitos contra la propiedad y/o las personas. Entre estos, los últimos dos detenidos de los evadidos del domingo 30 de noviembre de la comisaría 15ª del Barrio Tío Rolo. Asimismo, como producto de su patrullaje durante estos 3 meses, los efectivos han incautado un total de 45 motos y seis autos con pedido de captura.
Un dato para tener en cuenta es la intervención en casos de violencia de género: esta fuerza ha identificado e intervenido en 34 casos donde los derechos de mujeres, niños y/o adultos mayores han sido vulnerados.
Hoy en día la PAT cuenta con unos 350 agentes que se encuentran trabajando en cuadrículas de barrios como La Cerámica, Villa Moreno, La Bombacha, 7 de Septiembre, Azcuénaga y Fisherton.
Para poder llevar a cabo el ingreso de la unidad a estos barrios priorizados se trabajó en coordinación con efectivos de la Policía de Santa Fe y de Gendarmería Nacional, quienes aportaron apoyo y conocimiento sobre las zonas a intervenir.
En tal sentido, el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, afirmó: “hemos apostado fuertemente con esta nueva fuerza en algunos territorios de la ciudad que presentaban un alto grado de conflictividad. Por el volumen de intervenciones y los resultados positivos creemos que la fuerza ha tenido un impacto altamente valorado en las zonas donde se está trabajando”.
Lamberto explicó también que “la permanencia de esta unidad en estos barrios será hasta alcanzar los estándares de convivencia necesarios para desarrollar la vida en comunidad.”
Incorporación de efectivos
Para el mes de diciembre está prevista la incorporación de recursos humanos aportados por la última promoción del Instituto de Seguridad Pública (Isep), con lo cual la unidad alcanzará los 700 efectivos.
Los uniformados que ingresarán a esta fuerza han sido formados en patrullaje táctico para poder actuar en situaciones límites. Entre las herramientas que incorporaron durante su instrucción se destacan la disciplina, el uso progresivo de la fuerza, el patrullaje pedestre en trinomios y las técnicas de reducción de individuos entre otras.
La PAT cuenta con un programa de capacitación continua de sus integrantes que les permite no solo anticiparse a circunstancias específicas como el caso de consumos conflictivos y violencia de género entre otros, sino también, y de ser necesario, cómo actuar ante el hecho delictivo muchas veces vinculado a estas circunstancias.
El Representante Territorial del Ministerio de Seguridad por la Región 4, Gustavo Zignago, indicó: “en diciembre se incorporan nuevos efectivos a la unidad con el fin de dar mayor volumen a esta Fuerza y profundizar el trabajo que se viene realizando. Además, nos parece muy importante resaltar los esfuerzos en la capacitación continua del personal para seguir mejorando su desempeño y su vinculación con la sociedad.”
Captura de prófugos
Mientras cumplían con su servicio el pasado 25 de noviembre, el personal de la PAT recibió dos alertas del sistema 911; ambas denuncias fueron realizadas por vecinos que creían haberse cruzado con dos sospechosos prófugos de la comisaría 15.
Una vez comisionados al hecho, los integrantes de esta unidad identificaron a los individuos y los arrestaron. Una de las detenciones se realizó pasadas la 0 hora en la intersección de Córdoba y Pueyrredón mientras el hombre (cuyas iniciales son S.F.I.) se encontraba a bordo del colectivo de la línea 122; en tanto que el segundo sospechoso (E.G.C.) fue abordado y detenido por los policías tácticos a las 2 de la mañana en la estación de servicio ubicada en 27 de Febrero y Corrientes.
La Policía de Acción Táctica
La PAT fue creada en el marco del Plan de Seguridad Democrática que contempla la creación de tres estructuras policiales que no tienen un territorio específicamente asignado más allá de los límites provinciales. Estas estructuras son: Policía de Investigaciones (PDI), Policía de Seguridad Vial (PSV) y la Policía de Intervención Especial.
La PAT se inscribe dentro de esta última estructura y se diferencia de los otros cuerpos de la policía provincial por su forma de patrullaje pedestre por trinomios (grupos de tres agentes con apoyo de móviles) y la ocupación del espacio mediante la saturación.
La PAT está pensada para actuar en zonas de mediana y alta complejidad que requieren una fuerte presencia policial. Una de las características distintivas de esta unidad es la portación de dispositivos de GPS en su uniforme que permite el monitoreo de los caminantes y la correcta cobertura del territorio a intervenir, así como también la posibilidad de complementar con otras herramientas tecnológicas aplicadas a la seguridad como el caso del servicio 911.
Asimismo, se han dispuesto 11 móviles que patrullan las zonas afectadas y, de ser necesario, dan apoyo a los servicios de los policías caminantes. Esta flota cuenta con tres minibuses, cuatro camionetas 4x4 y cinco automóviles.