Miércoles 19 de noviembre de 2014
El Hospital Centenario de la ciudad de Rosario continúa avanzando en su proceso de modernización edilicia, recuperando capacidad instalada y ejecutando obras nuevas, destinadas a potenciar la capacidad técnica de sus servicios y el elevado nivel de atención que le ha significado reconocimientos y resultados altamente satisfactorios.En ese esbozo se inscriben la nueva Guardia, que antes de fin de año sería inaugurada; la modernización y actualización de la Sala de Terapia Intensiva, el proyecto de la Fundación de Ciencias Médicas para recuperar la ex - Sala 6 donde se instalará un laboratorio de anatomía patológica, hematología y otras áreas que permitirán la refuncionalización del piso, entre otras en ejecución.
Así se pronunció su director, Adrián Rascón, entusiasmado por el nivel de complementación y esfuerzos conjuntos que despliegan los equipos de los distintos servicios y especialidades.
En ese marco, se destacan los logros y resultados que viene obteniendo el Programa de Crecimiento y Desarrollo del Servicio de Cirugía Cardiovascular que desde el año 2011 programó su producción en 50 cirugías anuales, habiendo alcanzado en la actualidad las casi 200 procedimientos a un ritmo de 100 cirugías anuales, significando un aumento de un 500 % en las intervenciones con muy buenos resultados.
FORTALECE EL ACCESO A LA SALUD
Recordó en ese sentido que el inicio del Programa de Cirugía Cardíaca constituyó “un nuevo hito en su rico historial” y un “gran avance en el desarrollo de un programa destinado a fortalecer el acceso a la salud, sumando un servicio desde la órbita pública”.
En esa oportunidad, el equipo del Centenario concretó una cirugía cardiovascular de cuádruple by pass exitosa y con muy buena evolución de la paciente, consolidándose así, por igual y para todos los ciudadanos “el derecho a la salud”.
PROCEDIMIENTO COMPLEJO DE ALTO COSTO
Sobre su significación, los jefes de los Servicios de Cirugía Cardiovascular, Pedro Corbalán y de Recuperación de Cirugía Cardiovascular, Héctor Bonaccorsi, explicaron que la cirugía cardiovascular es “un procedimiento complejo, de alto costo, ampliamente difundido y utilizado en la medicina asistencial”.
Se trata de un “tipo de intervención que requiere para producir buenos resultados de profesionales idóneos, actuando en instituciones de alta complejidad” dijo, remarcando que es también un “procedimiento de alto costo, y por tanto, de difícil acceso”.
En Argentina se estima que es realizada con una frecuencia de entre 300 y 500 intervenciones por cada millón de habitantes por año” y en la provincia de Santa Fe (3.194.537 habitantes – censo 2010), junto al Hospital Provincial José María Cullen de la ciudad de Santa Fe, son las únicas instituciones públicas con un servicio de cirugía cardiovascular propio.
CIRUGÍA CARDÍACA A CORAZÓN ABIERTO
Recordó Bonnaccorsi que en el Hospital del Centenario de Rosario la “cirugía cardíaca a corazón abierto comenzó en la década del 60 y en los primeros años de la década siguiente se inició la cirugía coronaria”, explicando que por distintas razones (estructura, financiamiento, etc.) el volumen anual durante muchos años “no superó los 20 procedimientos quirúrgicos cardiovasculares”.
Fue así, que las demandas crecientes de la población hicieron que los integrantes del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Centenario elevaran a las autoridades ministeriales provinciales, en el año 2000, una iniciativa para aumentar el volumen y la complejidad de las intervenciones denominada “Proyecto de Crecimiento y Desarrollo del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Provincial del Centenario”.
Su materialización llegó en el año 2011, cuando se realizó “la primera intervención el 10 de mayo de ese año”, programándose en la etapa inicial del mismo una producción aproximada de 50 cirugías anuales, habiéndose alcanzado en la actualidad casi los 200 procedimientos a un ritmo de 100 cirugías anuales. Es decir se aumento en un 500 % las intervenciones con muy buenos resultados”, aseveró.
PILARES BÁSICOS
En ese sentido, hizo hincapié en que la implementación del proyecto tuvo como pilares básicos el quirófano semi-exclusivo, para lo cual se destinó una sala de cirugía en forma semi-exclusiva para la realización de los procedimientos y una sala de cuidados intensivos pos operatorio de cirugía cardíaca (CIP), para lo que se habilitó una sala dedicada exclusivamente a la atención de pacientes en el pos operatorio inmediato de cirugía cardíaca.
Como conclusión, coincidieron en destacar que se han podido realizar un mayor número y una gran variedad de procedimientos quirúrgicos con buenos resultados y en el marco comparativo con otros centros del país.
ATENCIÓN INTEGRAL
La magnitud de la tarea integral que se cumple en el Centenario, que integra la Red de Salud Pública del Nodo región Rosario, lo llevó a superar el año pasado los 175 mil turnos para sus consultorios externos y recibir en la guardia, unas 40 mil consultas de pacientes, entre otras prestaciones.